Cargando, por favor espere...
Mientras Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, sigue bajando su popularidad, hoy ya acercándose al 50 por ciento, la Cámara de Diputados, con mayoría morenista y encabezada por su coordinador Mario Delgado que se ha mostrado muy ineficiente para entablar diálogo con las verdaderas organizaciones sociales como Antorcha Campesina, y atender peticiones elementales de obras y servicios para cientos de comunidades empobrecidas; eso sí, se ha visto a don Mario muy servil para aprobar, sin quitar ni una coma, el PEF 2020.
Este martes 19 de noviembre, 10 mil antorchistas cumplen nueve días de haberse instalado en plantón permanente en las inmediaciones del recinto legislativo de San Lázaro desde el pasado lunes 11 de noviembre. Con 15 carpas instaladas y un contingente de 10 o 11 mil personas por día, hoy ya la suma da 100 mil mexicanos que se han manifestado contra los recortes que se han hecho al Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país, mismas que históricamente han sido marginadas y olvidadas por sus gobiernos en los tres niveles: municipal, estatal y federal.
Prácticamente desde que empezó la lucha de miles de mexicanos, el presidente AMLO y Mario Delgado, han estado vociferando que no habrá recursos a organizaciones sociales porque hay moches, argumentó que ya ha sido refutado tajantemente por los líderes sociales y por miles de campesinos, colonos, estudiantes y presidentes municipales; entonces, ya no hay ninguna duda del fin y el objetivo de las declaraciones: cortina de humo, engañar al pueblo y ocultar que MORENA sigue fallando como gobierno.
Mario Delgado y el presidente mexicano autoritario se han topado con pared, y aunque no lo reconozcan, porque para ellos eso sería su muerte política, saben bien que con Antorcha no van a poder, porque en esta organización milita el verdadero pueblo, aquel que ha sufrido históricamente el maltrato y menosprecio de sus gobernantes.
Sin embargo, tras la represión y la marginación constantes, hoy ya el pueblo unido, organizado y consciente no permitirá más agresión política. Hoy por eso él hashtag (HT) #AMLOAutoritario se volvió una bandera de miles de mensajes en la red social twitter y se colocó en los temas más mencionados del momento, Trending Topics (TT). Por el momento, querido lector, es todo.
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).