Cargando, por favor espere...
Al tiempo que condenó los recientes asesinatos de mujeres, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, lamentó la política indiferente y de puertas cerradas hacia los grupos feministas por parte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ante la demanda de justicia y la creciente violencia contra este sector en México; llamó a las feministas a un frente común por una verdadera emancipación de la mujer que debe darse en el terreno económico, en un proyecto de país que luche realmente por la equidad social.
“Los asesinatos son uno de los hechos, uno de los factores más visibles de la discriminación en la que vive la mujer, y, precisamente por ser uno de los más visibles y de los más hirientes, es el que concentra la atención, tanto de las autoridades como de la prensa”, dijo sobre los recientes movimientos feministas para exigir justicia en el gobierno de Morena, que ya acumula 489 asesinatos en lo que va de 2020, cuyo carácter violento han despertado justificada indignación en la sociedad.
Al remontarse a los orígenes de la discriminación y situación de inferioridad que enfrenta la mujer atribuyéndolo a razones económicas, el líder social indicó que esta realidad contemporánea de la mujer arranca desde la aparición de la propiedad privada, momento en que la mujer quedó subordinada en el terreno productivo.
Respecto al movimiento feminista, el líder social indicó que tiene tradición en el mundo y en México, que ha venido penetrando en el ánimo de la sociedad, que ha venido generalizando prácticamente en todo el país; sin embargo, estos mismos grupos feministas han denunciado que “en el gobierno actual han encontrado menos eco, han encontrado menos comprensión, menos deseos de realmente intervenir para ponerle un alto al problema que en gobiernos pasados, que tampoco se distinguieron por un apoyo muy decidido hacia las mujeres”, como lo demuestra la indiferencia a las diversas protestas que han realizado, principalmente, en la Ciudad de México.
Al intentar explicar la causa de esta indiferencia, Córdova Morán indicó que la falta de apoyo a las mujeres, se puede entender analizando el componente religioso del pensamiento del Presidente, pues “todo mundo sabe que es un hombre religioso, comparte este punto de vista, y así hay que explicarse su indiferencia y su falta de respuesta a los problemas de la mujer”. Y es que, dijo, todos los estados confesionales discriminan a la mujer porque dan por un hecho que es un designio de Dios que la mujer es inferior al hombre y que nació para estar sometida a él.
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país, buscando desacreditar la legitimidad de las demandas, al señalar que se trata de un movimiento con gente infiltrada, utilizada para atacar a su gobierno, caracterización que las propias feministas han desmentido remitiéndose a las cifras y datos oficiales que colocan a México con el segundo semestre más violento después del segundo semestre del 2019, también ya en la gestión del mandatario López Obrador, “el más violento fue este primer semestre con 489 mujeres asesinadas y, por lo tanto, evidentemente que las cifras nos hablan de que el problema está sin atención” afirmó.
Al tiempo de declarar que el antorchismo puede considerarse feminista porque sostiene una política de pleno respeto, igualdad y oportunidad para sus compañeras, de todos los niveles, Córdova Morán llamó a un frente nacional con la sociedad, para que las mujeres logren un país equitativo y justo, no conformándose con el discurso de la paridad de género. Aseguró que la plena igualdad debe darse en el terreno económico, lo que exigirá impulsar políticas educativas, culturales y laborales para que a la mujer se le trate exactamente igual que al hombre. “Tenemos que ver al movimiento feminista, como una parte muy importante, muy decisiva, del movimiento de todos los explotados de México” finalizó.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción