Cargando, por favor espere...
A las 8:00 horas de este miércoles iniciaron los cómputos distritales de la elección del domingo para diputados federales. El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios y cómputos en algunos distritos.
El Consejo General del INE se instaló hoy de forma permanente, y declaró un receso hasta las 8:00 horas del próximo domingo para dar a conocer el resultado de los cómputos, mismo que se espera que sea coincidente con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello, aclaró que “los votos ya fueron contados (el domingo) en las casillas por ciudadanas y ciudadanos que fungieron como funcionarios de las mesas respectivas en los más de 162,000 centros de votación que operaron en la jornada electoral del domingo pasado, y estoy seguro que como ha venido ocurriendo en los últimos años, los cómputos distritales terminarán -una vez más- confirmando que los votos se contaron bien en la misma noche de los comicios”.
“Hago desde aquí un llamado, como lo hemos hecho en otros procesos electorales, a los integrantes de los consejos distritales del INE, para que continuemos con la vocación de maximizar la certeza, a partir de una lógica de máxima apertura en la aplicación de las causales de ley para el recuento de los votos. De esta manera, privilegiaremos como lo hemos venido haciendo y es la vocación de esta institución, la certeza de los resultados de la votación”, aseveró.
Durante la sesión de Consejo, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, recordó que en la elección intermedia del 2015 se realizó el recuento del 61.88% de las casillas instaladas, mientras que en 2018 se recontaron el 78% de los paquetes de la elección de diputaciones federales.
“En esta ocasión es posible avizorar que el aproximado del 59.54% (97,126 paquetes electorales) que serán objeto de recuento obedece a múltiples causas que pueden ir desde lo cerrado de los resultados electorales, hasta la propia complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios y cómputos en algunos distritos”, indicó.
El Secretario Ejecutivo dijo que de forma preliminar existen 9 casos confirmados de recuentos totales en:
Distrito 01 en La Paz, Baja California Sur,
Distrito 03 en Azcapotzalco, Ciudad de México,
Distrito 10 en Uriangato, Guanajuato,
Distrito 01 en Huejutla, Hidalgo,
Distrito 24 en Naucalpan, estado de México,
Distritos 03 en Escobedo y 07 en García, Nuevo León,
Distritos 02 en Tantoyuca y 15 en Orizaba, Veracruz.
Indicó que en el Distrito 23 en Lerma, estado de México, está pendiente la solicitud formal de recuento debido a que se encuentra en el umbral de diferencia menor a 1% entre el primero y segundo lugar.
Explicó que “al margen de estos casos, es posible que para cuando finalicen los cómputos distritales de la elección de diputaciones federales, se puedan configurar nuevos supuestos de recuentos totales, si la diferencia entre primer y segundo lugares se reduce a un uno por ciento o menos”.
Refirió que el recuento permitirá “revestir a las autoridades electorales de la legitimación democrática para el ejercicio de su cargo, (y) nuestro diseño electoral garantiza que cada voto cuente y se cuente bien, en presencia de los partidos políticos y de la sociedad en general”.
Mencionó que a partir de las 08:00 horas de este miércoles 9 de junio y hasta que finalicen los cómputos, a más tardar el próximo sábado 12 de junio, se instalarán los consejos distritales.
Indicó que a las 08:35 horas de hoy se instalaron 264 consejos distritales y los 26 consejos restantes en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que tienen huso horario del pacífico y noreste del país, se instalarán más tarde.
“Vale la pena destacar la relevancia que tienen los recuentos previstos en la ley para dotar de la certeza y credibilidad a los resultados electorales, que exige la Constitución y la ley. Esta autoridad está en condiciones de abrir para el recuento de votos todos los paquetes electorales que sean necesarios y se encuentren dentro de alguno de los supuestos legales. De esta manera, el INE posibilita que cada uno de los votos sea contado debidamente y garantiza a los actores políticos y a la sociedad mexicana resultados trasparentes, verificados y legales”, indicó Jacobo Molina.
Finalmente comentó que en todos los consejeros distritales se establecieron reglas de sanidad necesarias contra Covid-19, como la sana distancia, horarios de trabajo establecidos para asear los espacios y uso de cubrebocas obligatorio. (El Economista).
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Aspirantes a Ayuntamientos de Veracruz solicitan protección
Escrito por Redacción