Cargando, por favor espere...

México registra nuevo récord de homicidios
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Cargando...

Con un total de 281 casos reportados durante el pasado fin de semana, México alcanzó un nuevo récord de homicidios en junio de 2024, esto, luego de la cuarta semana de mayo, en el marco del tercer debate presidencial, cuando se contabilizaron 280 asesinatos.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el viernes 7 de mayo se cometieron 94 homicidios y los tres estados con mayor incidencia fueron: Chihuahua con 17 casos; Guanajuato con 10 y el Estado de México con ocho.

El día sábado 8 de junio, se reportaron un total de 88 asesinatos, las entidades más afectadas fueron Nuevo León y Sonora con nueve casos cada uno; nuevamente el Estado de México con ocho homicidios y Guanajuato con siete casos.

Para el día domingo 9 de junio, se contabilizaron 99 homicidios; de nueva cuenta fue Nuevo León la entidad que encabezó la lista de los estados más afectados con un total de 13 personas ultimadas; en el Estado de México y Guanajuato se reportaron nueve casos en cada cada uno; mientras que en Chihuahua y la Ciudad de México se cometieron seis homicidios en cada uno.

El informe de incidencia delictiva señala que en los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios, lo que representa un promedio diario de 76.3 casos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.