Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
Con un total de 281 casos reportados durante el pasado fin de semana, México alcanzó un nuevo récord de homicidios en junio de 2024, esto, luego de la cuarta semana de mayo, en el marco del tercer debate presidencial, cuando se contabilizaron 280 asesinatos.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el viernes 7 de mayo se cometieron 94 homicidios y los tres estados con mayor incidencia fueron: Chihuahua con 17 casos; Guanajuato con 10 y el Estado de México con ocho.
El día sábado 8 de junio, se reportaron un total de 88 asesinatos, las entidades más afectadas fueron Nuevo León y Sonora con nueve casos cada uno; nuevamente el Estado de México con ocho homicidios y Guanajuato con siete casos.
Para el día domingo 9 de junio, se contabilizaron 99 homicidios; de nueva cuenta fue Nuevo León la entidad que encabezó la lista de los estados más afectados con un total de 13 personas ultimadas; en el Estado de México y Guanajuato se reportaron nueve casos en cada cada uno; mientras que en Chihuahua y la Ciudad de México se cometieron seis homicidios en cada uno.
El informe de incidencia delictiva señala que en los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios, lo que representa un promedio diario de 76.3 casos.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.