Cargando, por favor espere...

Ataque armado en CFE deja tres muertos en Chiapas
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Cargando...

Un ataque armado dejó tres personas muertas en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicadas en la 12 poniente, entre la cuarta y quinta norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles al filo del mediodía. Un hombre encapuchado bajó de un taxi con número económico 5102, color amarillo, y atacó a uno de los trabajadores en las instalaciones de la CFE en "El Magueyito". Al percatarse de la situación, un policía intentó repeler la agresión. El delincuente abrió fuego contra ella, su objetivo y un trabajador más que se encontraba en el lugar.

Al lugar arribaron elementos de la policía estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ubicaron los cuerpos de Lilia Lucía, de 33 años, policía auxiliar adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), y de dos empleados más, identificados como Manuel “N” y José Alberto “N”, todos con impactos de bala.

Las primeras indagatorias apuntaron a que el móvil del atentado se debió a un corte de energía eléctrica a un usuario. Sin embargo, no se precisaron los datos sobre el domicilio o la colonia de la capital chiapaneca. Esta información se filtró a través de la Superintendencia Regional de CFE de Oaxaca y circuló en redes sociales.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, se limitó a informar que ya inició las investigaciones correspondientes contra quienes resulten responsables de los hechos ocurridos tras este ataque armado en la ciudad.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Los pobladores de Pantelhó mantienen la esperanza de que la paz regrese y cesen los disparos.

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa

Inegi detalló que durante 2019 se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.

Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.