Cargando, por favor espere...
El director del gran diario de México, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, defendió su postura de seguir protegiendo "el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión".
Al haber sido, en su momento, "objeto de persecución en un gobierno del PRI", al encarcelarlo "por algunas horas con la acusación de una presunta falta fiscal", el licenciado dijo entender la razón por la cual ha sido "blanco de ataques personales" así como del gran diario que encabeza.
Reafirmó, asimismo, el respaldo que el periódico les brinda a todos los colaboradores que en él escriben. ""Es mi convicción que todos aquellos colaboradores, articulistas y columnistas que escriben en el diario y sus plataformas digitales les sean respetadas sin censura alguna sus opiniones y sus datos, que acompañan con sus firmas. Ellos ejercen sin cortapisas la libertad de expresión en esta tribuna".
Añadió, con un llamado a López Obrador, que siempre ha afirmado que "México es más grande que sus problemas y mi lema de toda la vida es que la libertad de prensa no se agradece, se ejerce", finalizó.
Pronunciamiento contra calumnias de AMLO
A través de una carta, articulistas, columnistas, periodistas y colaboradores de El Universal han manifestado su rechazo al presidente Andrés Manuel López Obrador y sus constantes críticas hacia el diario que en la mayoría de sus publicaciones se ha manifestado críticamente en contra de sus políticas y decisiones sobre el país.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
El escrito, firmado por 88 integrantes del periódico afirma que la libertad es un derecho logrado por todos los mexicanos: “La libertad de expresión no es fruto de una venganza ni de una conspiración, es un derecho arduamente conquistado en el país”.
Se manifestó en contra de las calumnias que Obrador ha lanzado sobre los integrantes del diario al desacreditarlo prácticamente como un medio sin seriedad ni rigurosidad, pagado por los enemigos de su gobierno con el objetivo único de ir en contra de la 4T. Además, argumentó que López Obrador tiene la idea errónea de que todo aquello que lo critique y, por ello, esté en desacuerdo con su “Cuarta Transformación” no es un periodista “derecho”.
Afirmó que las plumas que en él escriben tienen la libertad de escribir lo que a su investigación y criterio periodístico les concierne, negando, por su parte, que lo muevan intereses políticos ajenos a su carácter “independiente, riguroso y crítico”.
Por último, hizo la observación al presidente de su errónea idea de que El Universal busca supuestos privilegios, ya que, reafirmó, no tienen otro interés más que el de informar y analizar la realidad.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista