Cargando, por favor espere...
El director del gran diario de México, Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, defendió su postura de seguir protegiendo "el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión".
Al haber sido, en su momento, "objeto de persecución en un gobierno del PRI", al encarcelarlo "por algunas horas con la acusación de una presunta falta fiscal", el licenciado dijo entender la razón por la cual ha sido "blanco de ataques personales" así como del gran diario que encabeza.
Reafirmó, asimismo, el respaldo que el periódico les brinda a todos los colaboradores que en él escriben. ""Es mi convicción que todos aquellos colaboradores, articulistas y columnistas que escriben en el diario y sus plataformas digitales les sean respetadas sin censura alguna sus opiniones y sus datos, que acompañan con sus firmas. Ellos ejercen sin cortapisas la libertad de expresión en esta tribuna".
Añadió, con un llamado a López Obrador, que siempre ha afirmado que "México es más grande que sus problemas y mi lema de toda la vida es que la libertad de prensa no se agradece, se ejerce", finalizó.
Pronunciamiento contra calumnias de AMLO
A través de una carta, articulistas, columnistas, periodistas y colaboradores de El Universal han manifestado su rechazo al presidente Andrés Manuel López Obrador y sus constantes críticas hacia el diario que en la mayoría de sus publicaciones se ha manifestado críticamente en contra de sus políticas y decisiones sobre el país.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
El escrito, firmado por 88 integrantes del periódico afirma que la libertad es un derecho logrado por todos los mexicanos: “La libertad de expresión no es fruto de una venganza ni de una conspiración, es un derecho arduamente conquistado en el país”.
Se manifestó en contra de las calumnias que Obrador ha lanzado sobre los integrantes del diario al desacreditarlo prácticamente como un medio sin seriedad ni rigurosidad, pagado por los enemigos de su gobierno con el objetivo único de ir en contra de la 4T. Además, argumentó que López Obrador tiene la idea errónea de que todo aquello que lo critique y, por ello, esté en desacuerdo con su “Cuarta Transformación” no es un periodista “derecho”.
Afirmó que las plumas que en él escriben tienen la libertad de escribir lo que a su investigación y criterio periodístico les concierne, negando, por su parte, que lo muevan intereses políticos ajenos a su carácter “independiente, riguroso y crítico”.
Por último, hizo la observación al presidente de su errónea idea de que El Universal busca supuestos privilegios, ya que, reafirmó, no tienen otro interés más que el de informar y analizar la realidad.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.
Se instalará una mesa permanente con las representaciones de los municipios de México
Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista