Cargando, por favor espere...
Más de 115 maestros y personal académico denunciaron que en al menos 80 de las instituciones que conforman la plantilla de universidades Benito Juárez del Bienestar ha habido despidos masivos. Se quejaron, además, de no haber recibido sus pagos desde la primera quincena de julio.
Señalaron que el 19 de julio recibieron un una “Terminación de convenio”, donde se les notificó el término de sus actividades como docentes; como condición para recibir su remuneración, tenían que firmar el escrito.
“Me dirijo a usted para extenderle nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo prestado hasta el día 15 de julio de 2021, su participación ha sido muy valiosa para el desarrollo de la sede, pero por el momento no estamos en condiciones de renovar el convenio de prestación de servicios educativos con usted, esperamos que en un futuro podamos contar nuevamente con su intervención profesional”, se lee en el oficio firmado por Héctor Leonardo Martínez, director académico”, decía la carta.
Por si fuera poco, la institución informó a demás docentes que habría más despidos a partir del 15 de agosto.
Entre las sedes afectadas con el despido masivo de docentes se encuentran: Etchojoa, Sonora; Cuencamé, Durango; Villa de Allende, Estado de México; Francisco I. Madero, Hidalgo; San Quintín, Baja California Sur; Chenalhó, Chiapas, y Cosalá, Sinaloa.
Despidos por ser neoliberales
Iliana Martínez era asistente académica en la Universidad Benito Juárez del Bienestar, ubicada en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Durante año y medio se encargaba de actividades como la atención a los alumnos y el control escolar, pero en la actualidad su continuidad laboral está en entredicho y su trabajo le dejó un accidente laboral del que no se han responsabilizado las autoridades educativas.
Lamentó que esta situación tenga su origen en asuntos ideológicos, pues en reuniones que tuvieron vía Zoom con la directora general Raquel de la Luz Sosa Elízaga, sostuvo que “las personas en pedagogía están formadas en la formación neoliberal, no necesitamos asistentes académicos, pedagogos ni psicólogos”, por lo que emprendió una persecución en contra del personal que trabaja en esas áreas.
Subrayó que el personal de la Universidad del Bienestar Benito Juárez no cuenta con seguridad social, pues están contratados por medio de un esquema similar al outsourcing, en consecuencia, ha tenido que solventar los gastos de un accidente que tuvo al interior de la institución educativa, el cual ocurrió por un defecto en las sillas que tienen en el plantel, misma que se rompió y le provocó una lesión en la columna.
Por lo anterior, Iliana Martínez interpuso una demanda por despido injustificado, ya que las autoridades de la universidad le solicitan que firme un recibo de pago y una carta admitiendo su despido, de lo contrario, no les pagarán el adeudo correspondiente a julio.
Dos profesores de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García plantel Francisco I. Madero, en el estado Hidalgo, denunciaron la forma en que fueron contratados: sin prestaciones laborales y seguridad social.
Gerardo Reyes informó que su sueldo de la primera quincena de julio ya no lo recibió, lo mismo que su compañera Lizeth Guadalupe Sandoval.
Fuente: El Sol de México
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.
Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción