Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tras su publicación este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida se da en un contexto en el que aumentan los desastres naturales, como huracanes, tormentas, sequias, entre otros.
Desde octubre pasado, los diputados de mayoría morenista avalaron la desaparición del Fonden, impulsado por el propio presidente, al señalar que era utilizado por los gobiernos pasados como una “caja chica” para desviar recursos, es decir, imperaba la corrupción.
Con la publicación en el DOF, este gobierno da por cancelado este fideicomiso que ayudaba con recursos económicos a los damnificados por desastres naturales, incluía obra pública y reparación de los daños. Ahora, los diputados ya no aprobarán recursos para este fin.
Por lo que fue adicionado el artículo 30 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual señala que: “Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir y ejecutar en el ámbito federal las políticas y programas de protección civil en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre”.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales, como temblores, inundaciones, entre otros.
Durante 2020 y lo que va de este año, los damnificados en diversas entidades del país se han quedado sin apoyos. Como ejemplo se encuentra Tabasco, que, tras las inundaciones del año pasado, decenas de familias afectadas no han recibido apoyo, a pesar de varias visitas que ha realizado el presidente, quien únicamente entrega unas cuantas despensas.
Los propios afectados han advertido que en durante las próximas lluvias se quedarán prácticamente sin nada, pues a pesar de solicitar los apoyos tanto al gobierno federal, como estatal, no han sido atendidos.
En este contexto, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que 40 ciclones tropicales podrían formarse cerca de México durante esta temporada 2021, con la amenaza de que siete de ellos toquen tierra. Este número rebasa el promedio histórico nacional que es de hasta máximo cinco.
Además, en el norte del país, las sequias han afectado a miles de campesinos, siendo el Fonden, uno de los fideicomisos que les permitía acceder a recursos.
En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción