Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de AMLO hace oficial desaparición del Fonden
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.


El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tras su publicación este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida se da en un contexto en el que aumentan los desastres naturales, como huracanes, tormentas, sequias, entre otros.

Desde octubre pasado, los diputados de mayoría morenista avalaron la desaparición del Fonden, impulsado por el propio presidente, al señalar que era utilizado por los gobiernos pasados como una “caja chica” para desviar recursos, es decir, imperaba la corrupción.

Con la publicación en el DOF, este gobierno da por cancelado este fideicomiso que ayudaba con recursos económicos a los damnificados por desastres naturales, incluía obra pública y reparación de los daños. Ahora, los diputados ya no aprobarán recursos para este fin.

Por lo que fue adicionado el artículo 30 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual señala que: “Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir y ejecutar en el ámbito federal las políticas y programas de protección civil en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre”.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales, como temblores, inundaciones, entre otros.

Durante 2020 y lo que va de este año, los damnificados en diversas entidades del país se han quedado sin apoyos. Como ejemplo se encuentra Tabasco, que, tras las inundaciones del año pasado, decenas de familias afectadas no han recibido apoyo, a pesar de varias visitas que ha realizado el presidente, quien únicamente entrega unas cuantas despensas.

Los propios afectados han advertido que en durante las próximas lluvias se quedarán prácticamente sin nada, pues a pesar de solicitar los apoyos tanto al gobierno federal, como estatal, no han sido atendidos.

En este contexto, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que 40 ciclones tropicales podrían formarse cerca de México durante esta temporada 2021, con la amenaza de que siete de ellos toquen tierra. Este número rebasa el promedio histórico nacional que es de hasta máximo cinco.

Además, en el norte del país, las sequias han afectado a miles de campesinos, siendo el Fonden, uno de los fideicomisos que les permitía acceder a recursos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

reportero.jpg

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

Nuevo esquema pensionario, despedida de la 4T

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Lopez2.jpg

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

A1.jpg

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

tierra.jpg

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Gobernantes de Chocolate para un país diabético

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

cuentas.jpg

La dependencia que encabeza Arturo Herrera  calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.

ebrard.jpg

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

La autoridad moral del Presidente y la dictadura

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Ataques.jpg

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

clases.jpg

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Discapacidad.jpg

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".

Amlo.gif

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.