Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO hace oficial desaparición del Fonden
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tras su publicación este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida se da en un contexto en el que aumentan los desastres naturales, como huracanes, tormentas, sequias, entre otros.

Desde octubre pasado, los diputados de mayoría morenista avalaron la desaparición del Fonden, impulsado por el propio presidente, al señalar que era utilizado por los gobiernos pasados como una “caja chica” para desviar recursos, es decir, imperaba la corrupción.

Con la publicación en el DOF, este gobierno da por cancelado este fideicomiso que ayudaba con recursos económicos a los damnificados por desastres naturales, incluía obra pública y reparación de los daños. Ahora, los diputados ya no aprobarán recursos para este fin.

Por lo que fue adicionado el artículo 30 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual señala que: “Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir y ejecutar en el ámbito federal las políticas y programas de protección civil en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre”.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales, como temblores, inundaciones, entre otros.

Durante 2020 y lo que va de este año, los damnificados en diversas entidades del país se han quedado sin apoyos. Como ejemplo se encuentra Tabasco, que, tras las inundaciones del año pasado, decenas de familias afectadas no han recibido apoyo, a pesar de varias visitas que ha realizado el presidente, quien únicamente entrega unas cuantas despensas.

Los propios afectados han advertido que en durante las próximas lluvias se quedarán prácticamente sin nada, pues a pesar de solicitar los apoyos tanto al gobierno federal, como estatal, no han sido atendidos.

En este contexto, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que 40 ciclones tropicales podrían formarse cerca de México durante esta temporada 2021, con la amenaza de que siete de ellos toquen tierra. Este número rebasa el promedio histórico nacional que es de hasta máximo cinco.

Además, en el norte del país, las sequias han afectado a miles de campesinos, siendo el Fonden, uno de los fideicomisos que les permitía acceder a recursos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.