Cargando, por favor espere...

FNERRR denuncia a AMLO en la ONU
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de México  revisen las medidas educativas y de salud del gobierno federal, pues hasta ahora no ha escuchado las demandas de los estudiantes de dicha federación.

Y es que desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada, de lo contrario, el peligro al que se exponen los alumnos junto con sus familias es inminente.

De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, han anunciado que se regrese a clases el 7 de junio de manera voluntaria y con condiciones anti-contagio que no están garantizadas por el Estado (tales como ventilación, infraestructura adecuada para lavado de manos y desinfección constante).

Por eso es que miles de estudiantes, maestros, maestras y padres de familia, están preocupados por la irresponsabilidad del gobierno, “dado que en muchas instituciones educativas no hay suministro de agua potable, las condiciones materiales son deplorables, muchas aulas necesitan mantenimiento, familias enteras no cuentan con recursos suficientes para la compra de cubrebocas, gel antibacterial ni sanitizante”, detalló.

Los manifestantes añadieron que la preocupación se agrava debido a que millones de estudiantes estarán usando transporte público para llegar a sus escuelas, generando así altas probabilidades de contagio; “al respecto, vemos con demasiada preocupación que el gobierno de nuestro país no anuncie cómo se combatirá este problema. Ante esta situación, estamos solicitando al presidente de la República que se agilice el proceso de vacunación y que por lo menos el 70 por ciento de la población esté vacunada antes del regreso a las aulas”.

Betzy Bravo García, vocera del movimiento, declaró que el Estado mexicano ha firmado y ratificado la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros instrumentos internacionales que reconocen el derecho humano a la salud y a la educación, y por ello solicitan a la ONU, “en virtud de ser esta oficina un organismo principal de las naciones unidas para la promoción y protección de los derechos humanos y libertades que en el ámbito de sus atribuciones, se investiguen las violaciones a nuestros derechos por parte de las autoridades mexicanas y se recomiende tomar medidas al Estado Mexicano, para proteger y garantizar la integridad de miles de estudiantes mexicanos que pretenden regresar a las aulas sin estar protegidos contra el Covid-19”.

Los estudiantes de la FNERRR realizan un mitin político cultural en la Calle Alejandro Dumas 165, alcaldía Miguel Hidalgo, en las inmediaciones de la ONU, esperando una respuesta positiva a su petición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.