Cargando, por favor espere...

Pandemia rezaga alumnos mexicanos
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
Cargando...

De acuerdo con un informe emitido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) existe evidencia de que los estudiantes mexicanos perdieron los aprendizajes que corresponden a dos años de escolaridad como consecuencia de las clases a distancia que fueron impuestas para disminuir los efectos de la pandemia por Covid-19.

Lo cual, señala, es preocupante debido a que los estudiantes con menos aprendizajes se traducen en futuros trabajadores con menos habilidades, "lo que puede reducir sus ingresos en un 8 por ciento anual durante su vida laboral".

Además, el IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en los próximos 80 años las deficiencias en el aprendizaje adquirido en el último año le podrían costar a México un monto acumulado de hasta 3.4 billones de dólares equivalente al 136 por ciento del PIB de 2019.

Por otro lado, según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo, al menos 628 mil jóvenes entre 6 y 17 años han interrumpido sus estudios debido a la crisis económica que trajo el Covid-19, lo que representa un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"