Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Cuatro integrantes del Consejo Consultivo Honorario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron está mañana a la comisión debido a que el nombramiento de la Ombusdsperson Rosario Ibarra Piedra carece de "legitimidad".
En una carta de renuncia dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva de la Camara de Senadores, Mónica Fernández y a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López explicaron las razones que llevaron a la renuncia.
María Ampudia González, Mariclaire Acosta, Angélica Cuéllar y María Olga Noriega Sáenz son quienes renunciaron al cargo honorífico que tenían en la comisión.
"Es muy notoria la cuestionada elección de la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Ibarra De Piedra le resta legitimidad a una institución ideada para defender a la sociedad de los abusos de poder del Estado", refiere la carta de renuncia de carácter irrevocable.
En este contexto, añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.