Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.


El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo, advirtió este martes que la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador de reformar al sistema de pensiones, para lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años, arriesgando los logros alcanzados.

Este esquema, administrado por el Gobierno Federal hasta mediados de los 90, se caracterizaba por un creciente déficit actuarial que, de acuerdo con estudios de la OCDE, llegó a representar hasta el 128.8% del PIB, incluyendo a trabajadores del IMSS, y empresas del gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros.

En su oportunidad, Orlando Corona Lara, presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del IMEF, señaló que “el gasto del Gobierno Federal destinado a pensiones representa el 96 por ciento del gasto social una cantidad muy importante, el incrementar recursos implicaría reducir recursos a educación y salud, el tema de salud es un tema muy sensible para los pensionados porque es donde más gastan, tendría esas afectaciones”.

En conferencia de presente, el presidente nacional del (IMEF), José Domingo Figueroa Palacios, destacó que el gran problema que se vive en el país es la informalidad laboral, es ahí, donde dijo se tiene que trabajar.

“Aproximadamente el 60 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, esto es alrededor de 30 millones de trabajadores, que no están cotizando a largo plazo serán trabajadores que estarán en la pobreza porque no tendrán ningún beneficio social al retirarse”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.