Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.


El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo, advirtió este martes que la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador de reformar al sistema de pensiones, para lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años, arriesgando los logros alcanzados.

Este esquema, administrado por el Gobierno Federal hasta mediados de los 90, se caracterizaba por un creciente déficit actuarial que, de acuerdo con estudios de la OCDE, llegó a representar hasta el 128.8% del PIB, incluyendo a trabajadores del IMSS, y empresas del gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros.

En su oportunidad, Orlando Corona Lara, presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del IMEF, señaló que “el gasto del Gobierno Federal destinado a pensiones representa el 96 por ciento del gasto social una cantidad muy importante, el incrementar recursos implicaría reducir recursos a educación y salud, el tema de salud es un tema muy sensible para los pensionados porque es donde más gastan, tendría esas afectaciones”.

En conferencia de presente, el presidente nacional del (IMEF), José Domingo Figueroa Palacios, destacó que el gran problema que se vive en el país es la informalidad laboral, es ahí, donde dijo se tiene que trabajar.

“Aproximadamente el 60 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, esto es alrededor de 30 millones de trabajadores, que no están cotizando a largo plazo serán trabajadores que estarán en la pobreza porque no tendrán ningún beneficio social al retirarse”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.