Cargando, por favor espere...

Pega a México degradación en seguridad aérea
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
Cargando...

La degradación en seguridad aérea del país costó, en un solo día, 10 mil 122 millones de pesos a los tres grupos aeroportuarios y a dos aerolíneas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

El monto también equivale a la mitad del presupuesto de la Secretaría de Hacienda para 2021, así como a casi el gasto conjunto destinado a la Oficina de la Presidencia y las Secretarías de Relaciones Exteriores y Función Pública.

Encargado de administrar el aeropuerto de Cancún, la principal puerta de entrada de turistas internacionales, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) encabezó las pérdidas este martes, cuyo valor de mercado se redujo en 4 mil 433 millones de pesos con respecto al lunes.

Le siguió Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador de las terminales de Guadalajara, Puerto Vallarta y Los Cabos, con disminución de 3 mil 639 millones; le siguió Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), administrador de los aeropuertos de Monterrey y Mazatlán, con pérdida de mil 131 millones.

Las dos aerolíneas enlistadas en la bolsa mexicana también cayeron, comenzando con la de ultra bajo costo Volaris, cuya capitalización bajó en 604 millones de pesos; mientras Aeroméxico perdió 225 millones.

La degradación en seguridad aérea de México afectará la recuperación de la demanda de pasajeros internacionales en el país, tomando en cuenta que la Unión Americana es el principal proveedor de turistas, opinaron analistas de Banorte.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".

La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.