Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
15 de septiembre: los vivas y los mueras de AMLO
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.


Uno de los actos más destacados de la celebración del aniversario de la Independencia que se organiza cada año en nuestro país es el Grito de la Independencia que se lleva a cabo durante la noche del 15 de septiembre por parte del Presidente de la República en turno, quien ondea la bandera nacional y toca la que supuestamente es la campana que tañó Don Miguel Hidalgo, en Dolores, cuando convocó a los mexicanos a luchar por su independencia de España. En este año, como en muchos años anteriores otros presidentes, Andrés Manuel López Obrador le quiso dar su sello personal, arengando a los mexicanos convocados y trasladados al Zócalo con algunos de los temas y personajes que le son más cercanos y relevantes. Comparto ahora algunas reflexiones personales acerca de los vivas y los mueras que le importaron al Presidente.

Después del consabido llamado de atención “¡Mexicanas, mexicanos!”, vino “¡Viva la Independencia!”. Todos los mexicanos, pero sobre todo las clases trabajadoras del país, deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida. Los hechos que convalidan tal afirmación son miles, pero solo pensemos ahora en que millones de familias están destrozadas y sus miembros más jóvenes viven para siempre sin el jefe de la familia porque aquí no hay empleos bien pagados y se tienen que marchar al extranjero para no volver ni en un mes ni en un año, no volver jamás. Nuestro país será independiente, el día soñado por muchas criaturas y jóvenes, cuando se reunifique para siempre la familia mexicana.

“¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!”. Don Miguel Hidalgo tuvo el gran mérito de haber sido el primer mexicano que tuvo éxito al convocar a los mexicanos a luchar para sacudirse el yugo español. Importa saber y registrar el hecho de que lo siguió el pueblo más pobre y oprimido del centro del país, sobre todo, que fue el pueblo unido y combatiente quien tomó y ocupó la Alhóndiga de Granaditas –una fortaleza impresionante en donde se refugiaron los españoles más ricos de la ciudad más rica después de la gran Ciudad de México–, que fue ese pueblo pobre, harto de injusticias, el que volvió a vencer al ejército español en el Monte de las Cruces. Con Hidalgo al frente, el pueblo se hizo protagonista de su destino.

“¡Viva José María Morelos y Pavón!”. Sí, viva. Viva el Morelos que nació en la caballeriza de una casa rica en el centro de Morelia en donde trabajaba su madre; el Morelos de Cuautla y otras victorias seguido del pueblo; viva el Morelos de la Constitución de Apatzingán, en la que ya se rebasaba la simple independencia y se preconizaba la República, la división de poderes y la democracia; conquistas sociales que están seriamente amenazadas en los días que corren en los que todo se quiere hacer depender de un hombre supuestamente excepcional.

“¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!”. Pero porque no solo fue conspiradora en 1810, también fue enemiga de la dictadura personificada en el Primer Imperio por Agustín de Iturbide, como lo demostró cuando la esposa, Ana María Huarte, la invitó a ser dama de su corte y Doña Josefa Ortiz la rechazó tajantemente. Como el pueblo de México, no soportaba el absolutismo y las cabezas coronadas y la de Agustín de Iturbide solo duró ocho meses.

“¡Viva Ignacio Allende!”. Es decir, el intrépido militar que instó a Don Miguel Hidalgo a marchar sobre la Ciudad de México al frente del pueblo victorioso después de la batalla del Monte de las Cruces. Muy seguramente la capital de la Nueva España habría caído.

“¡Viva Leona Vicario!”. Fue una heroína de la Independencia con muchas cualidades: fue una intelectual, fue periodista, contribuyó al financiamiento de la guerra con su fortuna, fue mensajera y espía, fue víctima de la represión, estuvo presa. Mujer audaz, valiente, comprometida. Creo que fue un modelo de mujer de su época y de la nuestra. No veo congruencia en gritarle vivas y no atender y respaldar a las feministas de ahora que pugnan por mayor respeto y derechos para la mujer.

“¡Viva Vicente Guerrero!”. Después de la muerte de José María Morelos, mantuvo durante años viva la llama de la rebelión de Independencia en el sur del país con sus pintos alzados. Tampoco encuentro congruencia en que se le haga homenaje y el estado que lleva su apellido se encuentre entre los más pobres, sufridos y violentos del país y en el que, con el peso del poder presidencial y costosa propaganda, se le haya impuesto un gobernante para pagar compromisos políticos.

“¡Vivan los héroes anónimos!”. No dijo que solo los de la Guerra de Independencia. Y hay muchos. Todos del pueblo. Pienso ahora en los millones que han trabajado y luchado durante muchos años, haciendo uso de su derecho constitucional para organizarse y han contribuido poderosamente al progreso de miles de comunidades urbanas y rurales de las que nadie se ocupaba, conquistando obras y servicios que las transformaron para siempre (mismas que ahora niega la autoridad) y que soportan a pie firme, enteros y valientes, una intensa guerra represiva de insultos y calumnias desde las más altas esferas del poder.

“¡Viva la libertad!”. ¿Libertad de qué? Si vivimos en plena época de la esclavitud asalariada en la que los millones de mexicanos que no tienen medios de producción están obligados bajo pena de muerte a vender a un precio irrisorio su fuerza de trabajo que es lo único que poseen y, en los hechos, su defensa, está penada.

“¡Viva la igualdad!”. Sí, que viva, pero no hay. “Los siete principales grupos financieros sumaron ganancias por 106 mil millones de pesos por sus operaciones en la primera mitad del año, de acuerdo con sus resultados financieros publicados la semana pasada”, informó el diario La Jornada el pasado dos de agosto. En el otro lado de la “igualdad”, según datos de la investigadora Valeria Moy, “en 2020 se encontraba en pobreza multidimensional 43.9% de la población, 55.7 millones de personas, y en extrema 8.5 por ciento, equivalente a 10.9 millones de personas”, escribió el 22 de febrero de este año.

“¡Viva la justicia!”. Pero si es sabido que las cárceles están llenas de pobres, que la pavorosa cantidad de homicidios a los que ya llega el país, no se compara ni de lejos con los procesados y menos aún con los sentenciados. Y todavía, después de ocho años, los padres de los 43 estudiantes asesinados de Ayotzinapa, siguen caminado por las calles de México clamando justicia. ¿Cuál justicia, pues?

“¡Viva la democracia!”. Este grito está muy cerca de la demagogia cuando el propio Presidente de la República se encarga personalmente de afamar a tres posibles candidatos a sucederlo y éstos recorren el país usando los recursos públicos.

“¡Viva nuestra soberanía!”. Pero ya van varias veces que se sabe que con visitas aquí o con entrevistas allá, Estados Unidos logra que se cambien decisiones supuestamente soberanas. Hablando solo del sexenio que corre.

“¡Viva la fraternidad universal!” y “¡Viva la paz!”. Rindámonos a las evidencias, nuestro país no tiene el peso económico ni militar para contribuir ni a la fraternidad universal ni a la paz del mundo. Ahora, si se habla de la paz en el país, estamos ante una burla a los mexicanos.

“¡Muera la corrupción!”. La lista de hechos es muy larga, el pasado 19 de septiembre, Carlos Loret de Mola enlistó casos y ocupó toda su columna en El Universal. Solo añado dos preguntas, ¿si ya no hubiera corrupción en México, los militantes de Morena pelearían como pelearon hace unos días los puestos en su Consejo Nacional? ¿Estaríamos ante un asombroso caso de fiebre por servir?

“¡Muera el clasismo!” y “¡Muera el racismo!”. Nada se hace para que se mueran, ni siquiera para que se debiliten. La división de la sociedad en clases sociales sigue incólume y el racismo, su consecuencia obligada, sigue tan campante. Las pequeñas ayudas en efectivo no combaten estas desgracias, las fortalecen.

“¡Vivan los pueblos indígenas!”. Se trata de los grupos sociales más pobres y oprimidos del país. Como los de la Montaña de Guerrero y la Meseta purépecha. Se terminará el sexenio en el que se les dijo que iban primero y estarán peor.

“¡Viva la grandeza cultural de México!”. Como no se trate de algún caso excepcional, de algún influyente, los creadores de México no tienen ningún apoyo oficial y no se realizan encuentros ni concursos ni ninguna labor sistemática y efectiva para que el pueblo conozca y disfrute “la grandeza cultural de México”. Lo poco que existe no lo impulsa el Estado, lo realizan asociaciones civiles con sus propios recursos y esfuerzo. Destaca entre ellas, la intensa y constante labor cultural que realiza en todo el país, el Movimiento Antorchista.

¿Qué nos queda entonces?: “¡Viva México!” “¡Viva México!”.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

esténtor.jpg

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

sagal.jpg

En Zacatecas, los 40 mil pequeños productores vendieron sus cosechas a los “coyotes” por debajo del precio de garantía, pues Selgamex se negó a subir aquel a $22 y los centros de acopio están manejados por burócratas rapaces.

calendario.png

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

brujula.jpg

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Sin avances investigación por secuestro de migrantes

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Ivvond.gif

Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".

chin.jpg

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

lomeli.jpg

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Salud.jpg

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

Imagen no disponible

Cartón

Quiebra de PEMEX, legado de la 4T

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Cámara de Diputados aprueba transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.

amlo.jpg

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

Samuel García es un instrumento de la 4T para atacar a la oposición: PRI

El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.