Cargando, por favor espere...
El expresidente Felipe Calderón y el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta se enfrentaron en la red social Twitter, debido a las declaraciones que hiciera el mandatario poblano, al señalar que "si ustedes son ricos, tienen el riesgo. Si ustedes son pobres, no. Los pobres estamos inmunes".
Tras la publicación, inmediatamente, el panista contestó en su cuenta “Pero sí entra en varias categorías de riesgo. Diabetes, obesidad…Pero como él dice que los pobres no se contagian y él se asume (falsamente) como pobre, que se vaya a atender a los pacientes de coronavirus, que llegarán por miles a los hospitales”.
Es decir, en pocas palabras lo llamó gordo. Barbosa Huerta no tardó en responder el tuit y posteó “Sr. FelipeCalderon, todos estamos en riesgo de contagio por el #Covid2019. Incluyendo los borrachos. Como presidente usted causó muchísimas más muertes que las que podría provocar el coronavirus”.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país, hasta este miércoles había 475 casos confirmados y seis personas muertas. En el caso de Puebla, existen 38 casos confirmados de Covid-19.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.
“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Alcaldía de GAM descuida sus escuelas
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Redacción