Cargando, por favor espere...

Campesinos califican de “ridículo” el presupuesto al campo; en 2021 será 40% menos
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.
Cargando...

Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que ante la eventual aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, el Poder Legislativo será  responsable y cómplice del recorte al campo ya que se pretende otorgar un gasto raquítico a la Secretaría de Agricultura de 49 mil 291 millones de pesos de tal suerte que llamó a sus agremiados “a utilizar la agitación, denuncia, propaganda, activismo y resistencia como herramientas contra el Gobierno de la 4T que está ciego, sordo y mudo”.

Por lo anterior y ante la indolencia de Diputados Federales y Senadores, el líder de la UNTA convocó a sus agremiados, en todo el país, a “no guardar silencio cómplice o quedarse quieto frente al desmantelamiento de instituciones y de políticas públicas destinadas al campo”.

Recordó que, en 2018, el presupuesto para el campo fue de 74 mil 476 millones de pesos. Para el año siguiente, abundó, se redujo a 65 mil millones, mientras que en 2020 se ubicó en 47 mil millones.

Aseguró que este recorte equivale a una disminución de 40 por ciento en los recursos.

Enfatizó que en el trimestre Noviembre, Diciembre 2020 y Enero 2021, la militancia se dedicará a la propaganda y difusión para desenmascarar al Gobierno Federal por el bajo presupuesto destinado al campo, el cual representa uno de los más bajos y raquíticos que se autorizaron al agro nacional en los últimos cinco años.

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, destacó que “ni la pandemia, ni la crisis económica, ni el gobierno anticampesino, nos podrá derrotar, somos un proyecto vigente y vigoroso”.

Indicó que aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas de maíz, trigo, tomates, cebolla, chile, papas, entre otros alimentos, los cuales se han incrementado, en lo que va de noviembre, en un 10% aproximadamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Minutos antes de la renuncia

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social