Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos califican de “ridículo” el presupuesto al campo; en 2021 será 40% menos
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.


Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que ante la eventual aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, el Poder Legislativo será  responsable y cómplice del recorte al campo ya que se pretende otorgar un gasto raquítico a la Secretaría de Agricultura de 49 mil 291 millones de pesos de tal suerte que llamó a sus agremiados “a utilizar la agitación, denuncia, propaganda, activismo y resistencia como herramientas contra el Gobierno de la 4T que está ciego, sordo y mudo”.

Por lo anterior y ante la indolencia de Diputados Federales y Senadores, el líder de la UNTA convocó a sus agremiados, en todo el país, a “no guardar silencio cómplice o quedarse quieto frente al desmantelamiento de instituciones y de políticas públicas destinadas al campo”.

Recordó que, en 2018, el presupuesto para el campo fue de 74 mil 476 millones de pesos. Para el año siguiente, abundó, se redujo a 65 mil millones, mientras que en 2020 se ubicó en 47 mil millones.

Aseguró que este recorte equivale a una disminución de 40 por ciento en los recursos.

Enfatizó que en el trimestre Noviembre, Diciembre 2020 y Enero 2021, la militancia se dedicará a la propaganda y difusión para desenmascarar al Gobierno Federal por el bajo presupuesto destinado al campo, el cual representa uno de los más bajos y raquíticos que se autorizaron al agro nacional en los últimos cinco años.

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, destacó que “ni la pandemia, ni la crisis económica, ni el gobierno anticampesino, nos podrá derrotar, somos un proyecto vigente y vigoroso”.

Indicó que aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas de maíz, trigo, tomates, cebolla, chile, papas, entre otros alimentos, los cuales se han incrementado, en lo que va de noviembre, en un 10% aproximadamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

FSM.jpg

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

López.jpg

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

peje.jpg

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

documento.jpg

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

brujula.jpg

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Imagen no disponible

Se acerca la nueva normalidad

lopez.jpg

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

agn.jpg

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

AMLO devela escultura de Catarino Garza tras gastar millones en su búsqueda

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Señora.jpg

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

Claudia.jpg

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

esténtor.jpg

Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.

Juegos.jpg

Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.

partidos.jpg

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

ministro.jpg

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"