Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este jueves la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, confirmó la Presidencia de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera del documento, con el fin de que sea sometido a análisis.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional", publicó en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, cuando este la acepte será enviada al Senado para su aprobación.
Dos terceras partes de la mayoría en el Senado deberá aprobar la renuncia. En su caso, será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien proponga una terna de candidatos para elegir al sustituto, la cual se enviará al Senado.
Previa comparecencia, el Senado acordará la idoneidad de los propuestos por el jefe del Ejecutivo y designará al ministro por una votación de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Si en 30 días el Senado no toma una decisión, el cargo de ministro será ocupado por la persona que, dentro de la terna, designe el presidente López Obrador.
En caso de que el Senado rechace la terna, el presidente enviará una nueva. Si esta segunda terna es rechazada, el cargo será ocupado por quien decida el mandatario.
Más temprano, Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte, lo cual resulta un hecho inédito en la historia del órgano judicial que fue reestructurado con la reforma al Poder Judicial aprobada en 1994.
Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial, de acuerdo con Notimex.
Medina Mora fue designado hace cuatro años y seis meses a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto. Ingresó a la Corte en marzo de 2015 y el periodo que le correspondía llegaría a su fin en 2030.
La renuncia de Medina Mora tenía que ser avalada por el titular del Poder Ejecutivo y el Senado de la República. En su caso, López Obrador deberá proponer una terna para elegir al sustituto.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
Escrito por Redacción