Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este jueves la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, confirmó la Presidencia de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera del documento, con el fin de que sea sometido a análisis.
"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional", publicó en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, y serán sometidas al Ejecutivo, cuando este la acepte será enviada al Senado para su aprobación.
Dos terceras partes de la mayoría en el Senado deberá aprobar la renuncia. En su caso, será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien proponga una terna de candidatos para elegir al sustituto, la cual se enviará al Senado.
Previa comparecencia, el Senado acordará la idoneidad de los propuestos por el jefe del Ejecutivo y designará al ministro por una votación de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Si en 30 días el Senado no toma una decisión, el cargo de ministro será ocupado por la persona que, dentro de la terna, designe el presidente López Obrador.
En caso de que el Senado rechace la terna, el presidente enviará una nueva. Si esta segunda terna es rechazada, el cargo será ocupado por quien decida el mandatario.
Más temprano, Medina Mora presentó su renuncia a la Suprema Corte, lo cual resulta un hecho inédito en la historia del órgano judicial que fue reestructurado con la reforma al Poder Judicial aprobada en 1994.
Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial, de acuerdo con Notimex.
Medina Mora fue designado hace cuatro años y seis meses a propuesta del expresidente Enrique Peña Nieto. Ingresó a la Corte en marzo de 2015 y el periodo que le correspondía llegaría a su fin en 2030.
La renuncia de Medina Mora tenía que ser avalada por el titular del Poder Ejecutivo y el Senado de la República. En su caso, López Obrador deberá proponer una terna para elegir al sustituto.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción