Cargando, por favor espere...

Ocultar cifras de muertes; la encomienda de López-Gatell
El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.
Cargando...

La tensión en México con la pandemia de Covid-19 ha llegado a un punto crítico. La falta de claridad y la necedad de una reapertura prematura para el 1 de junio sólo agravarán más las cosas. Con la política errática de López Obrador y los datos inexactos de López-Gatell han llevado al país a su propio ataúd. La legitimidad y la confianza de la 4T se ha perdido con su nulo actuar.

Lo que se temía por los especialistas, ahora es una realidad. La falta de información ha llevado a creer que los brotes son minúsculos y que no se observa un panorama como el de Estados Unidos y, así, minimizar el problema. Las consecuencias: una desestabilización en las medidas de confinamiento.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador y epidemiólogo. Las premisas utilizadas por el Subsecretario de Salud han sido cuestionadas por la prensa internacional -con investigaciones y datos a fondo- y desmentir el “vamos bien” de todas las conferencias nocturnas, donde el funcionario ya es la "celebridad".

Recientemente, López-Gatell mencionó que la tasa de mortalidad se estaba estabilizando, por consecuente veía una pronta “nueva normalidad”. El martes, según datos oficiales de la Ssa, se registraron 501 nuevos decesos y 3 mil 455 nuevos contagios, en un lapso de 24 horas; estos datos son espantosos y desmienten al subsecretario. La falta de pruebas también llevó al desborde de brotes, pues también era considerado innecesario. Él se aferra, sostiene y defiende la política de su jefe para no quedar mal con quien lo respalda y le aplaude en las mañaneras.

En América Latina, ahora nuevo epicentro de la pandemia, México y Brasil son azotados y serán aún más en los próximos días si no se ejecutan nuevas medidas de confinamiento. Varios expertos de la OPS han cuestionado al gobierno federal sobre su estrategia de salud y han advertido que el pico está por iniciar y que no es momento de bajar la guardia; a esto mismo se le suman las dudas sobre la verdadera cifra de muertes, que podrían ser 30 veces más.

López-Gatell está a ciegas, trata de no ver y afrontar su realidad. La otra cara de él nos ha enseñado la incapacidad y la negligencia con que ha tomado las cosas ante una catástrofe de carácter global. Las medidas empleadas para el confinamiento no aseguran el bienestar de toda la población, menos de quienes han sido parte de los despidos masivos y de todas aquellas que deben salir a trabajar obligatoriamente para comer.

El subsecretario debe poner los pies en la tierra para controlar lo que ya se le salió de las manos, porque ocultar cifras, a estados días de crisis, indicaría que fue una encomienda del gobierno de López Obrador, que le esa resultando muy costoso. En la batalla contra un enemigo desconocido, México está siendo derrotado, un triunfo se ve muy lejano. La congruencia no ha sido parte de la federación para guiar al país por un buen camino.

Los mexicanos no debemos hacernos ilusiones porque las cosas no son como nuestras autoridades nos lo pintan. Los mexicanos debemos abrir los ojos y observar nuestro panorama para saber quién miente, quién dice la verdad y quién apoya realmente a los que lo necesitan en estos tiempos tan oscuros. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.