Cargando, por favor espere...
Poco antes del arranque formal de las campañas políticas para la gigantesca renovación de cargos públicos en todo el país, desde la Cámara de Diputados, pasando por varias gubernaturas, hasta la mayoría de las presidencias municipales, los partidos políticos de oposición, grandes y pequeños, se alistan para competir en esta gran carrera electoral de 2021; afinan sus estrategias y se acercan unos a otros buscando alianzas como la única vía para vencer al partido gobernante.
Hace tiempo que el partido Morena cuenta con aliados incondicionales y también se prepara para mantenerse en el poder a como dé lugar, por la buena o por la mala; considera que para eso sirven el Poder Ejecutivo y el control sobre la mayoría de los diputados: para prohibir alianzas entre sus contrarios, recortar el presupuesto a los municipios ahí donde no gobierna, debilitar a sus adversarios privándolos de sus derechos y recursos financieros y apabullarlos con discursos desde la más alta tribuna, en conferencias mañaneras y giras presidenciales.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición. Ésta sería la primera edición morenista de una operación fraudulenta en la que todo el gabinete y los tres niveles de gobierno intervendrían para perpetuar su dominio.
Algunos analistas sostienen que el discurso presidencial es polarizante; pero sería más exacto afirmar que su beligerancia actual no es más que un recurso para desviar la atención de los ciudadanos de los graves problemas nacionales que había prometido resolver apenas llegase a la Presidencia y que constituyen el gran adeudo de la “Cuarta Transformación” (4T) a los mexicanos. En vez de atender males como el desempleo, la pobreza, el hambre y la inseguridad, insiste machaconamente en su lucha contra la corrupción de los funcionarios públicos (que no pudo erradicar) e impulsa ya nuevas cortinas de humo.
No debe extrañarnos que el actual mandatario y su partido traten de conservar el poder a toda costa; pero en este caso, su práctica contradice los encendidos discursos a favor de la democracia y contra el fraude electoral que tantas simpatías le acarrearon en 2018. La paradoja es que ahora, cuando la realidad grita que sus promesas más importantes eran irrealizables y proliferan las críticas a su administración, AMLO se convierte en el principal impulsor de aquello que juró combatir.
Las promesas de erradicar la delincuencia, el crimen y la violencia están muy lejos de cumplirse siquiera en la medida aceptable después de año y medio de gobierno. La inseguridad es mayor que nunca; las extorsiones, los asaltos, secuestros, asesinatos y feminicidios son incontenibles; y los proyectos de bienestar social, educativo, de salud pública y de combate a la pobreza han fracasado; la incapacidad para atacar estos males se hizo más evidente. Salud, empleo y bienestar solo existen en el discurso oficial.
Antes de año y medio, el Covid-19 puso a prueba la capacidad y eficiencia de la 4T, que no reaccionó oportunamente, aunque la pandemia le “cayó como anillo al dedo”, porque el Presidente halló a quién culpar de sus fracasos. Tales son los puntos débiles del partido gobernante y las banderas que sus oponentes se aprestan a enarbolar, preparando a fondo su estrategia en la que debería jugar un papel destacado la formación de un solo bloque opositor.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
El señor de las mañaneras de Palacio Nacional señala con desdén a sus enemigos, emprende con afán su persecución y busca neutralizarlos o suprimirlos.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.
El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción