Cargando, por favor espere...
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, aseguraron líderes empresariales, a través del informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial.
Éste incluye la opinión de más de 11 mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso específico de México, además de la recesión económica, la escasez en el suministro de energía y la fragilidad del Estado, también se espera una mayor desigualdad, erosión de la cohesión social y aumento de las actividades económicas ilícitas.
El documento destaca un mapa en el que aparece el territorio mexicano en color rojo, al igual que Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica, por considerar que habrá dificultades en materia económica durante el 2024. México destaca por la actividad económica ilegal con el grado más alto en materia de criminalidad.
Además, el reporte expone que: "en México, la sociedad civil ha estado preocupada por el enfoque del Gobierno hacia las noticias falsas y sus implicaciones para la libertad y seguridad de la prensa".
El estudio del Foro Económico Mundial también hace referencia a las naciones que celebrarán elecciones durante este año y los efectos de la desinformación, ranking en el que México se posicionó en el lugar 11 con una penetración de internet del 79 por ciento entre los 128 millones de habitantes.
“Entre los efectos de la desinformación se encuentran los disturbios políticos, violencia y terrorismo, erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, enlistó el estudio.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora