De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, aseguraron líderes empresariales, a través del informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial.
Éste incluye la opinión de más de 11 mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso específico de México, además de la recesión económica, la escasez en el suministro de energía y la fragilidad del Estado, también se espera una mayor desigualdad, erosión de la cohesión social y aumento de las actividades económicas ilícitas.
El documento destaca un mapa en el que aparece el territorio mexicano en color rojo, al igual que Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica, por considerar que habrá dificultades en materia económica durante el 2024. México destaca por la actividad económica ilegal con el grado más alto en materia de criminalidad.
Además, el reporte expone que: "en México, la sociedad civil ha estado preocupada por el enfoque del Gobierno hacia las noticias falsas y sus implicaciones para la libertad y seguridad de la prensa".
El estudio del Foro Económico Mundial también hace referencia a las naciones que celebrarán elecciones durante este año y los efectos de la desinformación, ranking en el que México se posicionó en el lugar 11 con una penetración de internet del 79 por ciento entre los 128 millones de habitantes.
“Entre los efectos de la desinformación se encuentran los disturbios políticos, violencia y terrorismo, erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, enlistó el estudio.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora