Cargando, por favor espere...

Nacional
Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.


Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, aseguraron líderes empresariales, a través del informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial.

Éste incluye la opinión de más de 11 mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso específico de México, además de la recesión económica, la escasez en el suministro de energía y la fragilidad del Estado, también se espera una mayor desigualdad, erosión de la cohesión social y aumento de las actividades económicas ilícitas.

El documento destaca un mapa en el que aparece el territorio mexicano en color rojo, al igual que Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica, por considerar que habrá dificultades en materia económica durante el 2024. México destaca por la actividad económica ilegal con el grado más alto en materia de criminalidad.

Además, el reporte expone que: "en México, la sociedad civil ha estado preocupada por el enfoque del Gobierno hacia las noticias falsas y sus implicaciones para la libertad y seguridad de la prensa".

El estudio del Foro Económico Mundial también hace referencia a las naciones que celebrarán elecciones durante este año y los efectos de la desinformación, ranking en el que México se posicionó en el lugar 11 con una penetración de internet del 79 por ciento entre los 128 millones de habitantes.

“Entre los efectos de la desinformación se encuentran los disturbios políticos, violencia y terrorismo, erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, enlistó el estudio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.