Cargando, por favor espere...

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Cargando...

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, aseguraron líderes empresariales, a través del informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial.

Éste incluye la opinión de más de 11 mil líderes empresariales de 113 economías. En el caso específico de México, además de la recesión económica, la escasez en el suministro de energía y la fragilidad del Estado, también se espera una mayor desigualdad, erosión de la cohesión social y aumento de las actividades económicas ilícitas.

El documento destaca un mapa en el que aparece el territorio mexicano en color rojo, al igual que Estados Unidos, Canadá y naciones de Sudamérica, por considerar que habrá dificultades en materia económica durante el 2024. México destaca por la actividad económica ilegal con el grado más alto en materia de criminalidad.

Además, el reporte expone que: "en México, la sociedad civil ha estado preocupada por el enfoque del Gobierno hacia las noticias falsas y sus implicaciones para la libertad y seguridad de la prensa".

El estudio del Foro Económico Mundial también hace referencia a las naciones que celebrarán elecciones durante este año y los efectos de la desinformación, ranking en el que México se posicionó en el lugar 11 con una penetración de internet del 79 por ciento entre los 128 millones de habitantes.

“Entre los efectos de la desinformación se encuentran los disturbios políticos, violencia y terrorismo, erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, enlistó el estudio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

Junto con Irán, Rusia y China, México fue incluido dentro de los países adversarios de EE. UU.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).