Cargando, por favor espere...

Gobierno liberó a hijo de Joaquín Guzmán
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que fuerzas federales liberaron a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue detenido en un operativo en Culiacán, Sinaloa.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, medida que respaldó.

“Se decidió proteger la vida de las personas y yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que la vida de las personas”, dijo.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que a las 15:30 horas del jueves, en la zona Tres Ríos del Culiacán, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano realizaban acciones de rutina cuando fueron agredidos desde una vivienda.

Señaló que el personal repelió la agresión y tomó control de la vivienda.

En el lugar detuvieron a cuatro personas, entre ellas Ovidio Guzmán López, captura que generó que grupos de la delincuencia organizada rodeara la vivienda con un estado de fuerza mayor al de la patrulla federal.

La detención también generó una serie de balaceras en distintas zonas de Culiacán hechas por comandos armados.

Más tarde, José Luis Meza, uno de los abogados de Joaquín Guzmán en México afirmó que Ovidio no estaba detenido.

"A mí me llamaron y me dijeron que Ovidio se había comunicado por la noche y qué el mismo comentó que no estaba desaparecido ni detenido y que se encontraba bien de salud", dijo Meza en entrevista telefónica con El Financiero.

De acuerdo con el presidente, la detención de Ovidio Guzmán López se dio como parte de un operativo que buscaba ejecutar una orden de aprehensión en su contra.

López Obrador admitió que “la muy violenta reacción” que se registró en Culiacán por la captura del hijo del 'Chapo' motivó su liberación, pues la vida de muchas personas estaba en riesgo.

Por ello, el mandatario descartó que la liberación de esa persona “deje mal parado” a su Gobierno. “No, al contrario, esta decisión se tomó para proteger a la ciudadanía”, apuntó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.

Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena mencionó que "esta reunión es para mostrar un respaldo absoluto al presidente".

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

La madrugada del 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 381 votos a favor y 79 en contra, un nuevo texto de la Reforma Educativa que se ajustaba a la propuesta del Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.