Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas enviaría a Ecuador una contingencia de tres oficiales quienes evaluarán los posibles abusos que se cometieron contra la ciudadanía durante la jornada de protesta que se gestó, al menos 12 días contra la política económica del presidente, Lenín Moreno.
Dicha comisión de derechos humanos, arribarán a Ecuador el 20 de octubre y se extenderá hasta el 8 de noviembre de este año, como parte de la invitación que hiciera el primer Mandatario de Ecuador tras anunciar la derogación del decreto 883.
Además, informó que recibió denuncias de supuestas violaciones de Derechos Humanos a cargo de los cuerpos de seguridad del Estado y de algunos particulares, que se gestaron en el marco de las protestas.
"Nuestra oficina ha recibido denuncias de violaciones de Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, así como por terceras partes", afirmó la portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani.
De acuerdo con la información que anunció Shamdasani, la misión de la ONU prevé recabar información de primera mano, para lo en lo sucesivo aclarar los incidentes de violencia que marcaron las diversas protestas sociales.
Por su parte, la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet instó a las autoridades a plegarse a estas investigaciones sobre presuntos abusos e irregularidades cometidas por las fuerzas policiales de Ecuador, en rechazo al paquete económico de Lenín Moreno.
Ante de esto, la misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos prevé reunirse en mesas de diálogo con sectores ligados al Gobierno, sociedad civil, movimientos indígenas y otros sectores de la sociedad que también fueron afectados.
El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.
De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Polonia espera que el presidente de EEUU, Joe Biden, adopte una postura firme en su conversación por videoconferencia con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción