Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas enviaría a Ecuador una contingencia de tres oficiales quienes evaluarán los posibles abusos que se cometieron contra la ciudadanía durante la jornada de protesta que se gestó, al menos 12 días contra la política económica del presidente, Lenín Moreno.
Dicha comisión de derechos humanos, arribarán a Ecuador el 20 de octubre y se extenderá hasta el 8 de noviembre de este año, como parte de la invitación que hiciera el primer Mandatario de Ecuador tras anunciar la derogación del decreto 883.
Además, informó que recibió denuncias de supuestas violaciones de Derechos Humanos a cargo de los cuerpos de seguridad del Estado y de algunos particulares, que se gestaron en el marco de las protestas.
"Nuestra oficina ha recibido denuncias de violaciones de Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, así como por terceras partes", afirmó la portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani.
De acuerdo con la información que anunció Shamdasani, la misión de la ONU prevé recabar información de primera mano, para lo en lo sucesivo aclarar los incidentes de violencia que marcaron las diversas protestas sociales.
Por su parte, la Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet instó a las autoridades a plegarse a estas investigaciones sobre presuntos abusos e irregularidades cometidas por las fuerzas policiales de Ecuador, en rechazo al paquete económico de Lenín Moreno.
Ante de esto, la misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos prevé reunirse en mesas de diálogo con sectores ligados al Gobierno, sociedad civil, movimientos indígenas y otros sectores de la sociedad que también fueron afectados.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Pekín ordenó el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".
Las protestas, dirigidas por los pueblos indígenas, estudiantes y otras agrupaciones populares se han tornado violentas en los últimos días.
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como
El Gobierno estadounidense reiteró su firme apoyo a Taiwán para que éste eleve su capacidad defensiva frente a China.
El Gobierno iraní aseguró que la decisión de aumentar el precio, pretende ayudar a las familias con bajos recursos gracias a los ingresos adicionales que recibiría y que colocaría en un fondo especial para este fin.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción