Cargando, por favor espere...

Reanudan protestas en Panamá
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
Cargando...

Estudiantes y civiles de Panamá retoman nuevamente este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno de, Laurentino Cortizo y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestante volvieron a concentrarse a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, quienes habían suspendido la jornadas de protesta, por motivos de las celebraciones patrias en la nación panameña.

Asimismo, inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes que fueron detenidos durante la jornada de protesta de la semana anterior, misma que desarrolla hasta  el día viernes, por lo que dirigentes universitarios esperan que no reciban fuertes sanciones.

Ante la presión de esta nueva jornada de protesta popular, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Sin embargo, los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo, por lo que se mantienen en lucha.

Panamá vive tensiones muy fuertes de protesta desde la semana pasada por parte de estudiantes universitarios y ciudadanía contra las reformas constitucionales del gobierno panameña, ya que aseguran que esos cambios no benefician al pueblo. En las protesta han venido sumando represión policial contra los jóvenes estudiantes y al menos cien personas has sido detenidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.

La actual crisis en Afganistán es "una consecuencia directa de los intentos irresponsables de establecer los valores extranjeros desde fuera".