Cargando, por favor espere...

Internacional
Reanudan protestas en Panamá
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.


Estudiantes y civiles de Panamá retoman nuevamente este miércoles las calles para protestar contra la reforma constitucional que impulsa el Gobierno de, Laurentino Cortizo y los diputados de la Asamblea Nacional del país.

Los manifestante volvieron a concentrarse a la plaza 5 de mayo, con banderas y consignas, quienes habían suspendido la jornadas de protesta, por motivos de las celebraciones patrias en la nación panameña.

Asimismo, inicia el juicio en la Justicia de Paz contra 96 estudiantes que fueron detenidos durante la jornada de protesta de la semana anterior, misma que desarrolla hasta  el día viernes, por lo que dirigentes universitarios esperan que no reciban fuertes sanciones.

Ante la presión de esta nueva jornada de protesta popular, el presidente Laurentino Cortizo propuso crear mesas de trabajos para consensuar el paquete de reformas constitucionales que fueron aprobadas en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Sin embargo, los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo, por lo que se mantienen en lucha.

Panamá vive tensiones muy fuertes de protesta desde la semana pasada por parte de estudiantes universitarios y ciudadanía contra las reformas constitucionales del gobierno panameña, ya que aseguran que esos cambios no benefician al pueblo. En las protesta han venido sumando represión policial contra los jóvenes estudiantes y al menos cien personas has sido detenidas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.