Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Cargando, por favor espere...
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó enérgicamente este miércoles, la incursión violenta que la Policía de Ecuador hizo el pasado viernes en la Embajada mexicana en ese país.
En una resolución que logró la total condena para Ecuador, misma que fue presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia y aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países.
En la votación Ecuador fue el único país que emitió su sufragio en contra; mientras que la delegación de México no se presentó a la sesión y El Salvador se abstuvo en la votación.
La resolución resuelve "condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión".
Además, el documento reafirma "la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas" y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.
Lo anterior, luego de que el pasado viernes por la noche, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la Policía irrumpió en la Embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.
Los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas, fueron las imágenes que se observaron en la proyección que hizo la Organización de Naciones Unidas en la sesión de este miércoles recuperadas de las cámaras de seguridad de la embajada de México en Ecuador. Esa situación motivo al gobierno federal a romper relaciones diplomáticas con Ecuador.
La resolución aprobada en la OEA reafirma también "la obligación" que tienen los Estados de "respetar en su integridad" las disposiciones de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 y recuerda que los diplomáticos están obligados "a no inmiscuirse en los asuntos internos" del Estado receptor. Asimismo, exhorta a Ecuador y México a que "inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva".
La sesión de este miércoles, convocada a petición de Colombia y Bolivia, dos gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana, la primera fue el martes, que fue convocada por Ecuador para justificar sus acciones. Los representantes de países como Colombia, Bolivia, Chile, Honduras y Panamá tomaron la palabra para condenar el asalto de la embajada, un hecho que consideraron injustificado, sin precedentes en la historia y que no puede repetirse.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera