Cargando, por favor espere...

La OEA condena enérgicamente el asalto de embajada de México en Ecuador
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Cargando...

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó enérgicamente este miércoles, la incursión violenta que la Policía de Ecuador hizo el pasado viernes en la Embajada mexicana en ese país.

En una resolución que logró la total condena para Ecuador, misma que fue presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia y aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países.

En la votación Ecuador fue el único país que emitió su sufragio en contra; mientras que la delegación de México no se presentó a la sesión y El Salvador se abstuvo en la votación.

La resolución resuelve "condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión".

Además, el documento reafirma "la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas" y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.

Lo anterior, luego de que el pasado viernes por la noche, por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la Policía irrumpió en la Embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa procesado por corrupción y quien había pedido asilo político a México.

Los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban a Glas, fueron las imágenes que se observaron en la proyección que hizo la Organización de Naciones Unidas en la sesión de este miércoles recuperadas de las cámaras de seguridad de la embajada de México en Ecuador. Esa situación motivo al gobierno federal a romper relaciones diplomáticas con Ecuador.

La resolución aprobada en la OEA reafirma también "la obligación" que tienen los Estados de "respetar en su integridad" las disposiciones de la Convención de Asilo Diplomático de 1954 y recuerda que los diplomáticos están obligados "a no inmiscuirse en los asuntos internos" del Estado receptor. Asimismo, exhorta a Ecuador y México a que "inicien un diálogo y tomen acciones inmediatas para resolver este grave asunto de manera constructiva".

La sesión de este miércoles, convocada a petición de Colombia y Bolivia, dos gobiernos aliados de México, es la segunda de esta semana, la primera fue el martes, que fue convocada por Ecuador para justificar sus acciones. Los representantes de países como Colombia, Bolivia, Chile, Honduras y Panamá tomaron la palabra para condenar el asalto de la embajada, un hecho que consideraron injustificado, sin precedentes en la historia y que no puede repetirse.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.