Cargando, por favor espere...

Nacional
Urge diputada Susana Prieto reducción de jornada laboral a 40 horas ante freno de AMLO y empresarios
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.


“Será después del 15 de abril cuando se espera que se discuta en el Pleno la reforma constitucional para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, la cual se presentó el 20 de octubre del año 2022. Fue el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y los partidos políticos quienes le han dado ese tinte electoral a la iniciativa y, por consiguiente, han estado retrasando su aprobación”, informó en entrevista para buzos la diputada independiente Susana Prieto Terrazas, quien recientemente rompió su relación con la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral; esto, luego de reunirse con diversos empresarios “oligarcas”, entre ellos Carlos Slim, dueño del grupo Carso y el décimo cuarto billonario del mundo, con una fortuna superior a 102 billones de dólares.

 

“La reducción de la jornada laboral, de la que soy precursora, no es electoral y mucho menos demagógica. Actualmente se desarrollan diálogos nacionales, estatales y regionales a fin de que se llegue a un punto de acuerdo y avance esta reforma, que busca apoyar a los trabajadores de México; sin embargo, la influencia del Presidente de la República y empresarios es mucha, podrían seguir parando esta iniciativa.

 

“Por su parte, los trabajadores han impulsado diversas acciones, en estos años, para promover la aprobación de esta iniciativa, por ejemplo, unir nuestra demanda con el #YoPorLas40Horas; así como las firmas que se recabaron en toda la República Mexicana para que avanzara la iniciativa. Confiamos en que, para el próximo 15 de abril, también se organicen y sigamos luchando hasta conseguir que se apruebe y no sólo quede en el archivo”, concluyó.

 

Especialistas revelan importancia de reducir jornada laboral

 

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha cobrado relevancia en el debate público, toda vez que especialistas reconocen su potencial para mejorar el bienestar de los trabajadores, fortalecer la vida familiar y aumentar la productividad.

 

Pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sugiriera aplazar hasta después de las elecciones del 2 de junio la discusión en el Congreso de las reformas que duplicarían el aguinaldo, extenderían la licencia de paternidad y reducirían a 40 horas semanales la jornada laboral; Manuela Iglesias, responsable de análisis de personas e IA de Rankmi, destacó la importancia de este cambio en el entorno laboral.

 

“La productividad no está directamente relacionada con el número de horas trabajadas, sino con la eficiencia en el uso del tiempo. Estudios han demostrado que una reducción en las horas laborales puede aumentar la concentración, la creatividad y el bienestar general de los empleados”, comentó.

 

Asimismo, destacó que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales no sólo permitiría un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, sino que también promovería la equidad de género en el hogar.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres dedican significativamente más tiempo al hogar que los hombres, una brecha que podría reducirse con una jornada laboral más equilibrada.

 

La especialista explicó que, a nivel global y con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países con jornadas laborales más cortas, como Dinamarca, Noruega y los Países Bajos, muestran una mayor productividad; estas naciones mantienen jornadas de aproximadamente 35 horas por semana con una productividad que oscila entre los 60 y 86 dólares por hora; en contraste, en México, los días laborables son de 48 horas y la productividad se ve afectada negativamente con un equivalente a 10 dólares.

 

“La productividad no está directamente relacionada con el número de horas trabajadas, sino con la eficiencia en el uso del tiempo. De hecho, hay estudios que han demostrado que trabajar menos horas puede aumentar la productividad, al fomentar la concentración, la creatividad y el bienestar general de los empleados”, manifestó Manuela Iglesias.

 

Por su parte, César Alejandro Reséndiz Núñez, psicólogo con 10 años de experiencia en Recursos Humanos y maestro en Ciencias de la salud de los trabajadores por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró a buzos que la propuesta también aborda preocupaciones de salud y bienestar laboral “sin lugar a dudas, las jornadas extensas está vinculadas a riesgos psicosociales como el estrés y la fatiga laboral, por lo que es realmente importante que se avance en esta reforma constitucional”.

 

Señaló que en México se ha avanzado en la materia con la norma 035, que se aprobó hace algunos años, la cual consideró aún muy básica, pero que contribuye en la reducción de la fatiga laboral, para favorecer por consiguiente la salud física, social y familiar de los trabajadores “aún falta mucho para reforzar estas situaciones; sin embargo, vale la pena que se concreten acciones como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, esto permitiría que los empleados ocupen ese tiempo a la educación, los hijos, el deporte o actividades que promuevan su bienestar”.

 

Agregó que, aunque la reducción de horas laborales requiere una mesa de trabajo con empresarios y trabajadores para su implementación, se vislumbra como una medida que no sólo beneficia a los trabajadores y sus familias, sino que también puede tener un impacto positivo en la productividad y el éxito a largo plazo de las empresas.

 

Concluyó que la reducción de la jornada laboral emerge como una propuesta con potencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un ambiente laboral más saludable y productivo. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

herrera.jpg

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Fondo de Pensiones para el Bienestar necesita 130 mil mdp para operar

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Coparmex propone aplazar la reforma judicial

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

sedatu.jpg

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

MAN.jpg

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

AML.png

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

poder.jpg

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

argos.jpg

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Reforma Judicial atenta contra los derechos humanos: Norma Piña

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

esténtor.jpg

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Argos.jpg

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

GN.jpg

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

sede.jpg

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

No se logrará autosuficiencia de combustibles con AMLO: Octavio Romero

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.