Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos (mmdp) adicionales para la Guardia Nacional.
“(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos; y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.
“No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.
El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento, superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.
De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el gasto en seguridad pública tuvo su punto más bajo en 12 años.
Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó dos años atrás, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno, llegó a tener tan solo 40 mil.
También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército. “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.
La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.
La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.
Fuente: EFE
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción