Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos (mmdp) adicionales para la Guardia Nacional.
“(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos; y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.
“No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.
El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento, superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.
De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el gasto en seguridad pública tuvo su punto más bajo en 12 años.
Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó dos años atrás, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno, llegó a tener tan solo 40 mil.
También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército. “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.
La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.
La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.
Fuente: EFE
El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción