Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos (mmdp) adicionales para la Guardia Nacional.
“(Es) para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la Guardia Nacional, con salarios justos, prestaciones y también con todas las instalaciones”, reveló en un evento en Xalapa.
El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en 2019, con 34 mil 681 asesinatos; y 2020, con 34 mil 554, los primeros dos del sexenio de López Obrador.
Por ello, destacó la reforma constitucional que propuso para que los militares participen en tareas de seguridad ciudadana.
“No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó.
El monto anunciado por el mandatario es más de 40 por ciento, superior a los 35 mil 671 millones de pesos asignados para la Guardia Nacional en el Presupuesto de 2021.
De hecho, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) encontró que el gasto militar tuvo su nivel más alto en México en 2020, mientras que el gasto en seguridad pública tuvo su punto más bajo en 12 años.
Pero López Obrador celebró que la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que creó dos años atrás, ya tenga casi 100 mil elementos, mientras que la Policía Federal que desapreció en su gobierno, llegó a tener tan solo 40 mil.
También citó que alrededor del 75 por ciento de la población confíe en el nuevo cuerpo de seguridad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque al crear la Guardia Nacional su gobierno prometió un mando civil, el presidente ahora defendió una nueva reforma que la integrará al Ejército. “¿Cómo garantizamos que esta institución se mantenga con apego a principios e ideales, que sea incorruptible y que se pueda proyectar a través de los años? Pues solo convirtiéndola en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional”, sostuvo.
La participación de las Fuerzas Armadas ha crecido en el sexenio de López Obrador, quien también las ha empleado para administrar puertos y aduanas, y construir sus obras emblemáticas, como el Tren Maya y el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México.
La militarización de la Guardia Nacional ha causado alerta en organizaciones civiles por el involucramiento de las fuerzas armadas en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, pero López Obrador ha minimizado las críticas.
Fuente: EFE
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción