Cargando, por favor espere...

La vivienda popular antes de la 4T
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Cargando...

Las comparaciones nunca son buenas para todos, alguien sale perdiendo, necesariamente. Eso ocurre siempre al comparar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los gobiernos anteriores. Su administración resultó igual y a veces peor; aunque haya manifestado reiteradamente “no somos iguales” y a veces se mostrara admirado cuando alguien señalaba algún empeoramiento de las condiciones sociales durante su gestión. Ni hablar del número de homicidios, de la inseguridad, de las desapariciones y asesinatos de políticos o de los crímenes cometidos por las organizaciones delictivas; en todo esto parece que el gobierno actual se llevará el premio mayor cuando se comparen las cifras de su sexenio con las de otros periodos.

Pero existen otras variables que caracterizan o miden la situación de la mayoría, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda. De esto último, de la atención de la vivienda durante el gobierno de AMLO, se habla hoy en buzos, cuyo Reporte Especial analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres, que consistía en la promesa de beneficiar a más de cinco millones de familias en el sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T).

A unos días de terminar el sexenio, los datos oficiales demuestran que no se cumplió ni siquiera el 20 por ciento de lo prometido, porque no se llegó a construir ni siquiera 800 mil viviendas; que 10 millones de pobres se encuentran sin hogar y que el último gobierno anterior a la 4T (el de Enrique Peña Nieto) construyó casi el doble de viviendas nuevas; mientras que su antecesor, Felipe Calderón, entregó casi tres millones de viviendas y seis millones de créditos para mejorar o autoconstruir hogares. Estas cifras dan la razón a AMLO: su gobierno no fue igual que los anteriores; la 4T resultó peor.

Estudios e informes oficiales demuestran, también, que en el sexenio de AMLO se fue encareciendo la vivienda hasta llegar, en 2024, a una situación de muy elevado costo para comprarla o construirla. Nuestro Reporte Especial explica las causas de este encarecimiento y, en consecuencia, del aumento de la población sin acceso a una vivienda digna, que se ha convertido en un sueño imposible de alcanzar para los pobres, a los que el gobierno saliente prometió atender en primer lugar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.

A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.