Cargando, por favor espere...
Las comparaciones nunca son buenas para todos, alguien sale perdiendo, necesariamente. Eso ocurre siempre al comparar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los gobiernos anteriores. Su administración resultó igual y a veces peor; aunque haya manifestado reiteradamente “no somos iguales” y a veces se mostrara admirado cuando alguien señalaba algún empeoramiento de las condiciones sociales durante su gestión. Ni hablar del número de homicidios, de la inseguridad, de las desapariciones y asesinatos de políticos o de los crímenes cometidos por las organizaciones delictivas; en todo esto parece que el gobierno actual se llevará el premio mayor cuando se comparen las cifras de su sexenio con las de otros periodos.
Pero existen otras variables que caracterizan o miden la situación de la mayoría, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda. De esto último, de la atención de la vivienda durante el gobierno de AMLO, se habla hoy en buzos, cuyo Reporte Especial analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres, que consistía en la promesa de beneficiar a más de cinco millones de familias en el sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T).
A unos días de terminar el sexenio, los datos oficiales demuestran que no se cumplió ni siquiera el 20 por ciento de lo prometido, porque no se llegó a construir ni siquiera 800 mil viviendas; que 10 millones de pobres se encuentran sin hogar y que el último gobierno anterior a la 4T (el de Enrique Peña Nieto) construyó casi el doble de viviendas nuevas; mientras que su antecesor, Felipe Calderón, entregó casi tres millones de viviendas y seis millones de créditos para mejorar o autoconstruir hogares. Estas cifras dan la razón a AMLO: su gobierno no fue igual que los anteriores; la 4T resultó peor.
Estudios e informes oficiales demuestran, también, que en el sexenio de AMLO se fue encareciendo la vivienda hasta llegar, en 2024, a una situación de muy elevado costo para comprarla o construirla. Nuestro Reporte Especial explica las causas de este encarecimiento y, en consecuencia, del aumento de la población sin acceso a una vivienda digna, que se ha convertido en un sueño imposible de alcanzar para los pobres, a los que el gobierno saliente prometió atender en primer lugar.
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?
“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción