Cargando, por favor espere...
El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) Luis Ernesto Derbez Bautista calificó la toma de la institución esta mañana por parte de policías del Estado, como un “acto de humillación e intimidación”.
Y es que, de acuerdo al rector, a través de la fuerza pública estatal, el Patronato Fundación Universidad de las Américas quitó el control físico y jurídico a la Fundación Mary Street Jenkins, esta última operadora de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).
Además, de la parte administrativa, que corresponde al papel que juega el rector al frente de la institución.
En una conferencia de prensa virtual, Derbez Bautista dio a conocer que hace dos meses, la Junta para el Cuidado de las Instituciones Privadas definió a Horacio Magaña Martínez, como presidente del como el patronato de la fundación, motivo por el cual, la Udlap se inconformó ante la justicia federal y obtuvo dos amparos.
Uno de ellos, es contra el nombramiento de Magaña Martínez. El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
Agregó que, a partir de esta semana, los estudiantes regresarían a clases presenciales, tras cumplir con las medidas sanitarias impuestas por la Secretaría de Educación Pública estatal, sin embargo, tras la toma de las instalaciones, las clases serán en línea.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Redacción