Cargando, por favor espere...
Los hechos ocurridos ayer jueves 17 de octubre en Sinaloa, donde la violencia se apoderó de la entidad por la supuesta detención que la autoridad había hecho del hijo del "Chapo" Guzmán, Ovidio Guzmán, que posteriormente quedó en libertad (más bien ahora se sabe, los policías se retiraron sin llevárselo), hicieron recordar dos tweets de la cuenta del hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que de inmediato circularon en las redes sociales: los mensajes fueron del 14 de julio de 2015 y del 13 de mayo de 2017.
El primero dice textualmente: "Si cuando menos no renuncia el gabinete de seguridad, va quedar la idea de que hubo complicidad al más alto nivel en la fuga del Chapo"; y, el segundo, señala que "Napoleón decía: "Si el crimen y los delitos crecen, es evidente que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada".
Los mensajes no cobrarían importancia sino fuera porque lo que sucedió ayer, se refleja y muestra la incongruencia y el cambio de mentalidad y de opinión del presidente López Obrador ahora que ya está en el poder y es el principal operador de la política interna y externa del país; además, que debe velar por los mexicanos y atender sus problemáticas, entre las que se encuentra la pobreza, miseria y obviamente, la inseguridad.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa, es decir, que en las calles se veía violencia y la población entró en pánico y la autoridad policíaca simplemente quedó rebasada ante la gente; la autoridad y la famosa Guardia Nacional no pudo hacer nada y no hubo ninguna renuncia del Gabinete por esa fallida operación que mostró a un gobierno fallido.
El segundo mensaje es aún más explícito que bien se aplica a la violencia generada ayer en Culiacán. ¿Qué no dijo el señor Presidente que "si el crimen y los delitos crecen, es evidente que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada"? La violencia ayer creció y estuvo por más de tres horas; los delitos en el país como lo consignamos hace unos días en este espacio, van en aumento, incluso se habla de que hay en promedio de 100 homicidios por día. Entonces no hay ninguna duda, aplicando la misma lógica que aceptó en su tuit en 2015, que la sociedad está mal gobernada.
En la semana tres temas mostraron a López obrador qué tan ineficiente es su administración en el tema de seguridad; primero Aguililla, Michoacán, luego, cerca de Iguala Guerrero y este jueves la parálisis y psicosis en Culiacán; pero como dice la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, esto sucede con mucha frecuencia; entonces ¿para qué alarmarse?.
Hoy, en la conferencia mañanera que AMLO ofreció desde Oaxaca, la respuesta no podía ser otra, algo se tenía que decir y el argumento que dio es que las Fuerzas de seguridad del país dejaron en libertad al hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán para proteger vidas, decisión que tomó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. "Tomaron la decisión de retirarse de la casa sin Guzmán para tratar de evitar más violencia en la zona y preservar la vida de nuestro personal y recuperar la calma en la ciudad".
Si una de las acciones fallidas de la administración morenista sólo hubiera sido ayer, cualquiera podría aceptar, sin mucho análisis, que la decisión fue correcta; pero el gobierno federal tiene varios flancos abiertos y se está mostrando como un gobierno ineficiente, con políticas y acciones que no están siendo efectivas para atacar los principales problemas de México como la pobreza, la miseria, inseguridad, insalubridad, desempleo; y mucho menos ha tenido éxito para atacar en serio la corrupción en el gobierno; eso sí, lo que vemos en este tema es una persecución política y una reestructuración a modo de las instituciones. Pero ya sabemos, para el presidente de la 4T, "El pueblo está feliz, feliz, feliz."
El clímax no político...
¡Aunque no les gusta, Antorcha sigue creciendo!. A pesar de que el tercer evento de festejo del 45 Aniversario antorchista se canceló porque el presidente López Obrador prohibió en Chiapas, el préstamo del Estadio; este domingo 20 se va a realizar el siguiente evento conmemorativo; ahí, en el Audiorama de El Trompo, en la ciudad fronteriza de Tijuana, al menos 20 mil mexicanos del Regional Noroeste que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Ignacio Acosta Montes, dirigente del Regional Norte y de Baja California, señaló que el invitado más importante es el pueblo mexicano; además, remarcó que Antorcha es la única alternativa y que el pueblo ya se ha desengañado de que el panismo pudiera resolver sus problemas; tan ingrata y desagradable fue su experiencia que el pueblo volvió a votar hacia el PRI, pero éste no supo aprovechar la oportunidad y por eso hubo un apoyo a Morena en las pasadas elecciones.
Sin embargo, con estos primeros meses de gobierno lopezobradorista se ha demostrado que este gobierno está muy lejos de cubrir las expectativas y necesidades del pueblo y plantear un modelo de nación que realmente vaya resolver los problemas; en este contexto entrará Antorcha como una alternativa y que sí tiene un plan detallado para gobernar al país; así que el llamado es a sumarse y acrecentar la verdadera fuerza del pueblo. Por el momento querido lector, es todo.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".
Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.
De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).