Cargando, por favor espere...
Los hechos ocurridos ayer jueves 17 de octubre en Sinaloa, donde la violencia se apoderó de la entidad por la supuesta detención que la autoridad había hecho del hijo del "Chapo" Guzmán, Ovidio Guzmán, que posteriormente quedó en libertad (más bien ahora se sabe, los policías se retiraron sin llevárselo), hicieron recordar dos tweets de la cuenta del hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que de inmediato circularon en las redes sociales: los mensajes fueron del 14 de julio de 2015 y del 13 de mayo de 2017.
El primero dice textualmente: "Si cuando menos no renuncia el gabinete de seguridad, va quedar la idea de que hubo complicidad al más alto nivel en la fuga del Chapo"; y, el segundo, señala que "Napoleón decía: "Si el crimen y los delitos crecen, es evidente que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada".
Los mensajes no cobrarían importancia sino fuera porque lo que sucedió ayer, se refleja y muestra la incongruencia y el cambio de mentalidad y de opinión del presidente López Obrador ahora que ya está en el poder y es el principal operador de la política interna y externa del país; además, que debe velar por los mexicanos y atender sus problemáticas, entre las que se encuentra la pobreza, miseria y obviamente, la inseguridad.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa, es decir, que en las calles se veía violencia y la población entró en pánico y la autoridad policíaca simplemente quedó rebasada ante la gente; la autoridad y la famosa Guardia Nacional no pudo hacer nada y no hubo ninguna renuncia del Gabinete por esa fallida operación que mostró a un gobierno fallido.
El segundo mensaje es aún más explícito que bien se aplica a la violencia generada ayer en Culiacán. ¿Qué no dijo el señor Presidente que "si el crimen y los delitos crecen, es evidente que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada"? La violencia ayer creció y estuvo por más de tres horas; los delitos en el país como lo consignamos hace unos días en este espacio, van en aumento, incluso se habla de que hay en promedio de 100 homicidios por día. Entonces no hay ninguna duda, aplicando la misma lógica que aceptó en su tuit en 2015, que la sociedad está mal gobernada.
En la semana tres temas mostraron a López obrador qué tan ineficiente es su administración en el tema de seguridad; primero Aguililla, Michoacán, luego, cerca de Iguala Guerrero y este jueves la parálisis y psicosis en Culiacán; pero como dice la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, esto sucede con mucha frecuencia; entonces ¿para qué alarmarse?.
Hoy, en la conferencia mañanera que AMLO ofreció desde Oaxaca, la respuesta no podía ser otra, algo se tenía que decir y el argumento que dio es que las Fuerzas de seguridad del país dejaron en libertad al hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán para proteger vidas, decisión que tomó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. "Tomaron la decisión de retirarse de la casa sin Guzmán para tratar de evitar más violencia en la zona y preservar la vida de nuestro personal y recuperar la calma en la ciudad".
Si una de las acciones fallidas de la administración morenista sólo hubiera sido ayer, cualquiera podría aceptar, sin mucho análisis, que la decisión fue correcta; pero el gobierno federal tiene varios flancos abiertos y se está mostrando como un gobierno ineficiente, con políticas y acciones que no están siendo efectivas para atacar los principales problemas de México como la pobreza, la miseria, inseguridad, insalubridad, desempleo; y mucho menos ha tenido éxito para atacar en serio la corrupción en el gobierno; eso sí, lo que vemos en este tema es una persecución política y una reestructuración a modo de las instituciones. Pero ya sabemos, para el presidente de la 4T, "El pueblo está feliz, feliz, feliz."
El clímax no político...
¡Aunque no les gusta, Antorcha sigue creciendo!. A pesar de que el tercer evento de festejo del 45 Aniversario antorchista se canceló porque el presidente López Obrador prohibió en Chiapas, el préstamo del Estadio; este domingo 20 se va a realizar el siguiente evento conmemorativo; ahí, en el Audiorama de El Trompo, en la ciudad fronteriza de Tijuana, al menos 20 mil mexicanos del Regional Noroeste que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Ignacio Acosta Montes, dirigente del Regional Norte y de Baja California, señaló que el invitado más importante es el pueblo mexicano; además, remarcó que Antorcha es la única alternativa y que el pueblo ya se ha desengañado de que el panismo pudiera resolver sus problemas; tan ingrata y desagradable fue su experiencia que el pueblo volvió a votar hacia el PRI, pero éste no supo aprovechar la oportunidad y por eso hubo un apoyo a Morena en las pasadas elecciones.
Sin embargo, con estos primeros meses de gobierno lopezobradorista se ha demostrado que este gobierno está muy lejos de cubrir las expectativas y necesidades del pueblo y plantear un modelo de nación que realmente vaya resolver los problemas; en este contexto entrará Antorcha como una alternativa y que sí tiene un plan detallado para gobernar al país; así que el llamado es a sumarse y acrecentar la verdadera fuerza del pueblo. Por el momento querido lector, es todo.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).