Cargando, por favor espere...
El Congreso Agrario Permanente (CAP) convocó a todas las organizaciones campesinas para que unidas “trabajemos en un Plan Emergente para el Sector Productivo” con programas de protección a la pequeña y mediana agricultura, así como en la creación de apoyos e incentivos a las empresas rurales e indígenas.
La vocera del CAP, Mariana González Torres, dijo que “iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Además, el impacto negativo provocado por el virus COVID-19 no es una crisis transitoria pues de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la crisis más severa desde la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los sectores más vulnerable lo representan los campesinos e indígenas y si bien las afectaciones por el virus COVID-19 se han centrado en el ámbito urbano, es imperante establecer medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el sector rural, resaltó.
Ante este panorama negativo de salud pública y económica, González Torres, expresó la decisión de la cúpula agraria del sector social del país a “unirnos hacia un Acuerdo Nacional en el que participemos todos los sectores. México hoy más que nunca necesita de nosotros”.
En el marco del 101 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, el Congreso Agrario Permanente Nacional, demandó al Gobierno Federal medidas de control de higiene para evitar contagios en el campo.
Así como campañas de difusión, información y prevención en idiomas originarios y en comunidades rurales. Las comunidades rurales e indígenas se encuentran sin derecho a la salud por lo que exigimos se garantice su acceso pleno a este derecho.
Garantizar el abasto de alimentos a las comunidades rurales e indígenas, ya que existen comunidades muy alejadas de centros de abasto en municipios o ciudades urbanas y carecen del alimento.
Igualmente carecen del abastecimiento de agua, en México existen pueblos sin acceso al vital líquido por lo que se debe asegurar el suministro.
Para los poblados que cuentan con el servicio de energía eléctrica se requiere la condonación o prórrogas de pagos del servicio de luz y agua, así como descuentos en el servicio de gas para quien tenga el suministro de este energético, concluyó la vocera del CAP, Mariana González Torres.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción