Cargando, por favor espere...

El Congreso Agrario pide trabajar en plan emergente para el campo
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Cargando...

El Congreso Agrario Permanente (CAP) convocó a todas las organizaciones campesinas para que unidas “trabajemos en un Plan Emergente para el Sector Productivo” con programas de protección a la pequeña y mediana agricultura, así como en la creación de apoyos e incentivos a las empresas rurales e indígenas.

La vocera del CAP, Mariana González Torres, dijo que “iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Además, el impacto negativo provocado por el virus COVID-19 no es una crisis transitoria pues de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la crisis más severa desde la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los sectores más vulnerable lo representan los campesinos e indígenas y si bien las afectaciones por el virus COVID-19 se han centrado en el ámbito urbano, es imperante establecer medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el sector rural, resaltó.

Ante este panorama negativo de salud pública y económica, González Torres, expresó la decisión de la cúpula agraria del sector social del país a “unirnos hacia un Acuerdo Nacional en el que participemos todos los sectores. México hoy más que nunca necesita de nosotros”.

En el marco del 101 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, el Congreso Agrario Permanente Nacional, demandó al Gobierno Federal medidas de control de higiene para evitar contagios en el campo.

Así como campañas de difusión, información y prevención en idiomas originarios y en comunidades rurales. Las comunidades rurales e indígenas se encuentran sin derecho a la salud por lo que exigimos se garantice su acceso pleno a este derecho.

Garantizar el abasto de alimentos a las comunidades rurales e indígenas, ya que existen comunidades muy alejadas de centros de abasto en municipios o ciudades urbanas y carecen del alimento.

Igualmente carecen del abastecimiento de agua, en México existen pueblos sin acceso al vital líquido por lo que se debe asegurar el suministro.

Para los poblados que cuentan con el servicio de energía eléctrica se requiere la condonación o prórrogas de pagos del servicio de luz y agua, así como descuentos en el servicio de gas para quien tenga el suministro de este energético, concluyó la vocera del CAP, Mariana González Torres.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.