Cargando, por favor espere...

El Congreso Agrario pide trabajar en plan emergente para el campo
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Cargando...

El Congreso Agrario Permanente (CAP) convocó a todas las organizaciones campesinas para que unidas “trabajemos en un Plan Emergente para el Sector Productivo” con programas de protección a la pequeña y mediana agricultura, así como en la creación de apoyos e incentivos a las empresas rurales e indígenas.

La vocera del CAP, Mariana González Torres, dijo que “iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Además, el impacto negativo provocado por el virus COVID-19 no es una crisis transitoria pues de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la crisis más severa desde la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los sectores más vulnerable lo representan los campesinos e indígenas y si bien las afectaciones por el virus COVID-19 se han centrado en el ámbito urbano, es imperante establecer medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el sector rural, resaltó.

Ante este panorama negativo de salud pública y económica, González Torres, expresó la decisión de la cúpula agraria del sector social del país a “unirnos hacia un Acuerdo Nacional en el que participemos todos los sectores. México hoy más que nunca necesita de nosotros”.

En el marco del 101 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar, el Congreso Agrario Permanente Nacional, demandó al Gobierno Federal medidas de control de higiene para evitar contagios en el campo.

Así como campañas de difusión, información y prevención en idiomas originarios y en comunidades rurales. Las comunidades rurales e indígenas se encuentran sin derecho a la salud por lo que exigimos se garantice su acceso pleno a este derecho.

Garantizar el abasto de alimentos a las comunidades rurales e indígenas, ya que existen comunidades muy alejadas de centros de abasto en municipios o ciudades urbanas y carecen del alimento.

Igualmente carecen del abastecimiento de agua, en México existen pueblos sin acceso al vital líquido por lo que se debe asegurar el suministro.

Para los poblados que cuentan con el servicio de energía eléctrica se requiere la condonación o prórrogas de pagos del servicio de luz y agua, así como descuentos en el servicio de gas para quien tenga el suministro de este energético, concluyó la vocera del CAP, Mariana González Torres.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

La verdad es que en el gobierno de la “cuarta transformación” (4T) no existe una política de generación de empleo formal.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.