Cargando, por favor espere...

Foro mundial antiimperialista
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Cargando...

Analistas procedentes de todo el planeta se reunieron en Rusia los días 26 y 27 de febrero para realizar un foro cuyo fin fue impulsar la lucha por un orden internacional multipolar. Al Foro acudieron expertos, estudiosos de los problemas económicos y políticos, periodistas y filósofos representando a países de todos los continentes; el denominador común de los asistentes era la convicción de que un orden internacional multipolar es el camino para poner fin al neocolonialismo y a la voracidad de Occidente, causa de los peores males que sufren los pueblos de la Tierra.

De esta verdad se desprende la necesidad de colaborar en la construcción de un mundo multipolar, es decir, un orden mundial democrático, policéntrico, que refleje las particularidades y los intereses de cada país o región del mundo; idea contrapuesta a la del orden unipolar por el que lucha el imperialismo occidental.

Hicieron acto de presencia voces latinoamericanas como la de México, cuya representante expresó su decisión de colaborar, desde los medios, con el objetivo del Foro. buzos da a conocer varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, como es costumbre del imperialismo, para engañar al mundo entero: un ejemplo reciente es el uso mentiroso de la prensa estadounidense, que distorsionó las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

Nuestro Reporte Especial expone esta semana el contenido del Foro Mundial Multipolar, la profunda visión de los cientos de participantes y su decisión de colaborar en la lucha por el objetivo central, así como la confianza en que se alcanzará el triunfo sobre la unipolaridad imperialista. Se escuchó la opinión de la Federación de Rusia y de la República Popular China, cuyas posiciones contundentes en favor de la multipolaridad y condenando lo irracional de un orden unipolar causó entusiasmo general en los cientos de asistentes.

En la conciencia de quienes acudieron al Foro Mundial Multipolar quedaron grabadas las palabras del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia sobre el futuro del orden mundial: “puede ser un orden democrático y policéntrico que refleje dignamente las particularidades de la diversidad de la civilización; o el modelo unipolar de un grupo de Estados que instigue conflictos armados y prácticas neocoloniales al estilo de la ‘cultura de la cancelación’”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”: Donald Trump.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

El 2023 se puede caracterizar como otro año de fallido combate a la pobreza, de una intensa campaña electoral y una política demagógica, por sus promesas irrealizables, entre las que se destaca la de que México contará con la farmacia más grande del mundo.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Hasta el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante sea más grave en comparación con otras.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.