Cargando, por favor espere...

Foro mundial antiimperialista
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Cargando...

Analistas procedentes de todo el planeta se reunieron en Rusia los días 26 y 27 de febrero para realizar un foro cuyo fin fue impulsar la lucha por un orden internacional multipolar. Al Foro acudieron expertos, estudiosos de los problemas económicos y políticos, periodistas y filósofos representando a países de todos los continentes; el denominador común de los asistentes era la convicción de que un orden internacional multipolar es el camino para poner fin al neocolonialismo y a la voracidad de Occidente, causa de los peores males que sufren los pueblos de la Tierra.

De esta verdad se desprende la necesidad de colaborar en la construcción de un mundo multipolar, es decir, un orden mundial democrático, policéntrico, que refleje las particularidades y los intereses de cada país o región del mundo; idea contrapuesta a la del orden unipolar por el que lucha el imperialismo occidental.

Hicieron acto de presencia voces latinoamericanas como la de México, cuya representante expresó su decisión de colaborar, desde los medios, con el objetivo del Foro. buzos da a conocer varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, como es costumbre del imperialismo, para engañar al mundo entero: un ejemplo reciente es el uso mentiroso de la prensa estadounidense, que distorsionó las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

Nuestro Reporte Especial expone esta semana el contenido del Foro Mundial Multipolar, la profunda visión de los cientos de participantes y su decisión de colaborar en la lucha por el objetivo central, así como la confianza en que se alcanzará el triunfo sobre la unipolaridad imperialista. Se escuchó la opinión de la Federación de Rusia y de la República Popular China, cuyas posiciones contundentes en favor de la multipolaridad y condenando lo irracional de un orden unipolar causó entusiasmo general en los cientos de asistentes.

En la conciencia de quienes acudieron al Foro Mundial Multipolar quedaron grabadas las palabras del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia sobre el futuro del orden mundial: “puede ser un orden democrático y policéntrico que refleje dignamente las particularidades de la diversidad de la civilización; o el modelo unipolar de un grupo de Estados que instigue conflictos armados y prácticas neocoloniales al estilo de la ‘cultura de la cancelación’”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.