La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Cargando, por favor espere...
De esta verdad se desprende la necesidad de colaborar en la construcción de un mundo multipolar, es decir, un orden mundial democrático, policéntrico, que refleje las particularidades y los intereses de cada país o región del mundo; idea contrapuesta a la del orden unipolar por el que lucha el imperialismo occidental.
Hicieron acto de presencia voces latinoamericanas como la de México, cuya representante expresó su decisión de colaborar, desde los medios, con el objetivo del Foro. buzos da a conocer varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, como es costumbre del imperialismo, para engañar al mundo entero: un ejemplo reciente es el uso mentiroso de la prensa estadounidense, que distorsionó las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.
Nuestro Reporte Especial expone esta semana el contenido del Foro Mundial Multipolar, la profunda visión de los cientos de participantes y su decisión de colaborar en la lucha por el objetivo central, así como la confianza en que se alcanzará el triunfo sobre la unipolaridad imperialista. Se escuchó la opinión de la Federación de Rusia y de la República Popular China, cuyas posiciones contundentes en favor de la multipolaridad y condenando lo irracional de un orden unipolar causó entusiasmo general en los cientos de asistentes.
En la conciencia de quienes acudieron al Foro Mundial Multipolar quedaron grabadas las palabras del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia sobre el futuro del orden mundial: “puede ser un orden democrático y policéntrico que refleje dignamente las particularidades de la diversidad de la civilización; o el modelo unipolar de un grupo de Estados que instigue conflictos armados y prácticas neocoloniales al estilo de la ‘cultura de la cancelación’”.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Redacción