Cargando, por favor espere...

Internacional
Colapsa techo en Perú y un puente en Corea del Sur
Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.


El desplome del techo de una plaza en Trujillo, Perú; y de un un puente en construcción en Corea del Sur, dejó un saldo de nueve personas muertas y más de 80 heridos entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

El puente en construcción se desplomó alrededor de las 9:49 horas local de Corea del Sur, en la ciudad de Anseong. El colapso dejó al menos tres trabajadores muertos y cinco heridos.

Según información de la Agencia Nacional de Bomberos del país asiático, el derrumbe involucró cinco estructuras de acero de 50 metros de longitud. Una tras otra, las piezas cayeron mientras una grúa de tramo realizaba su instalación.

En el momento del colapso, varios trabajadores se encontraban bajo la estructura y quedaron atrapados entre los escombros.

Después del incidente, los equipos de emergencia iniciaron las labores de búsqueda y rescate. El uso de maquinaria pesada y drones facilitó la localización de sobrevivientes.

El presidente interino de la nación surcoreana, Choi Sang-mok, ordenó la movilización total de los recursos disponibles y exigió una investigación exhaustiva para determinar el motivo del derrumbe.

Por otro lado, el techo de la plaza conocida como Real Plaza Trujillo, en Perú, se desplomó la noche del pasado viernes 21 de febrero, con un saldo de seis personas muertas y 78 heridas. De estas, 48 ingresaron a hospitales y tres permanecen en estado grave.

Hasta el momento, las autoridades peruanas no han aclarado las causas del derrumbe de la estructura de hasta 800 metros cuadrados. Luego del incidente, la plaza quedó clausurada.

La directora de operaciones de la Real Plaza, Garlet Rodríguez, informó a medios de comunicación que la instalación del techo en el área de comida ocurrió en 2017. En septiembre de 2024, las inspecciones oficiales no detectaron irregularidades.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.