El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Cargando, por favor espere...
El desplome del techo de una plaza en Trujillo, Perú; y de un un puente en construcción en Corea del Sur, dejó un saldo de nueve personas muertas y más de 80 heridos entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.
El puente en construcción se desplomó alrededor de las 9:49 horas local de Corea del Sur, en la ciudad de Anseong. El colapso dejó al menos tres trabajadores muertos y cinco heridos.
Según información de la Agencia Nacional de Bomberos del país asiático, el derrumbe involucró cinco estructuras de acero de 50 metros de longitud. Una tras otra, las piezas cayeron mientras una grúa de tramo realizaba su instalación.
En el momento del colapso, varios trabajadores se encontraban bajo la estructura y quedaron atrapados entre los escombros.
Después del incidente, los equipos de emergencia iniciaron las labores de búsqueda y rescate. El uso de maquinaria pesada y drones facilitó la localización de sobrevivientes.
El presidente interino de la nación surcoreana, Choi Sang-mok, ordenó la movilización total de los recursos disponibles y exigió una investigación exhaustiva para determinar el motivo del derrumbe.
Por otro lado, el techo de la plaza conocida como Real Plaza Trujillo, en Perú, se desplomó la noche del pasado viernes 21 de febrero, con un saldo de seis personas muertas y 78 heridas. De estas, 48 ingresaron a hospitales y tres permanecen en estado grave.
Hasta el momento, las autoridades peruanas no han aclarado las causas del derrumbe de la estructura de hasta 800 metros cuadrados. Luego del incidente, la plaza quedó clausurada.
La directora de operaciones de la Real Plaza, Garlet Rodríguez, informó a medios de comunicación que la instalación del techo en el área de comida ocurrió en 2017. En septiembre de 2024, las inspecciones oficiales no detectaron irregularidades.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.