El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
El desplome del techo de una plaza en Trujillo, Perú; y de un un puente en construcción en Corea del Sur, dejó un saldo de nueve personas muertas y más de 80 heridos entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.
El puente en construcción se desplomó alrededor de las 9:49 horas local de Corea del Sur, en la ciudad de Anseong. El colapso dejó al menos tres trabajadores muertos y cinco heridos.
Según información de la Agencia Nacional de Bomberos del país asiático, el derrumbe involucró cinco estructuras de acero de 50 metros de longitud. Una tras otra, las piezas cayeron mientras una grúa de tramo realizaba su instalación.
En el momento del colapso, varios trabajadores se encontraban bajo la estructura y quedaron atrapados entre los escombros.
Después del incidente, los equipos de emergencia iniciaron las labores de búsqueda y rescate. El uso de maquinaria pesada y drones facilitó la localización de sobrevivientes.
El presidente interino de la nación surcoreana, Choi Sang-mok, ordenó la movilización total de los recursos disponibles y exigió una investigación exhaustiva para determinar el motivo del derrumbe.
Por otro lado, el techo de la plaza conocida como Real Plaza Trujillo, en Perú, se desplomó la noche del pasado viernes 21 de febrero, con un saldo de seis personas muertas y 78 heridas. De estas, 48 ingresaron a hospitales y tres permanecen en estado grave.
Hasta el momento, las autoridades peruanas no han aclarado las causas del derrumbe de la estructura de hasta 800 metros cuadrados. Luego del incidente, la plaza quedó clausurada.
La directora de operaciones de la Real Plaza, Garlet Rodríguez, informó a medios de comunicación que la instalación del techo en el área de comida ocurrió en 2017. En septiembre de 2024, las inspecciones oficiales no detectaron irregularidades.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.