Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aprobó el lanzamiento de una sonda espacial hacia Europa, una de las lunas de Júpiter.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper. También se revisarán las partes electrónicas de la nave, ya que el objetivo de la misión es confirmar la existencia de un océano bajo la corteza congelada de la luna Europa, que podría tener condiciones para albergar vida.
Anunció que el despegue de la sonda está programado para el 10 de octubre, a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX.
Asimismo, la NASA informó que la Europa Clipper tardará seis años en llegar a Júpiter. Una vez en órbita, la sonda pasará cerca del planeta gaseoso cada tres semanas. Además, realizará sobrevuelos de Europa a distancias de cinco kilómetros, permitiendo a las cámaras y otros instrumentos elaborar mapas detallados de toda la luna.
La Europa Clipper es la sonda espacial más grande construida por la NASA para investigar otro planeta, con una longitud superior a los 30 metros con los paneles solares desplegados.
El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.