Cargando, por favor espere...
“Las iniciativas como el BRICS y la Franja y la Ruta, son una respuesta a una necesidad real de la época contemporánea, que contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar, una vez que el actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, al estar sujeta al designio de una sola potencia, Estados Unidos”, aseguró el doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, Abel Pérez Zamorano, durante el Foro Diálogo de Think Tanks del Sur Global 2023.
Asimismo, señaló que la potencia hegemónica que representa Estados Unidos ya no es acorde con la circunstancia global actual, misma que se configura cada vez más hacia un mundo multipolar.
“Estados Unidos controla las Naciones Unidas, controla el FMI, controla el banco y establece las reglas en todo el mundo. Así que ese es el orden existente actualmente. Sin embargo, en mi opinión, necesitamos un nuevo orden. Como ha propuesto el presidente Xi Jinping, basado en un orden multilateral y multipolar. Con base en el diálogo, la cooperación, la tolerancia, el entendimiento mutuo. Creo que esa es una necesidad en la actualidad. No imponer opiniones, no imponer intereses, el interés nacional de un solo país sobre todos los países del mundo”, manifestó.
Para el académico mexicano, el actual orden hegemónico de una potencia ha relegado a los países del sur, toda vez que: “en las instituciones globales, los países pobres no tienen voz. Los países pobres simplemente escuchan. Y muchos de ellos obedecen órdenes… Y los BRICS están buscando una nueva estructura de comunicación entre países débiles y en desarrollo”.
En el foro de alto nivel se llevó a cabo en China, donde el también el Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó la relevancia del Global South Think Tanks porque permite “mejorar el diálogo entre los países del sur global”, para “interactuar, intercambiar ideas y propuestas; además de coordinar esfuerzos para mejorar la situación de todos los países”.
El doctor Abel Pérez Zamorano es autor de varios libros y sus publicaciones académicas están en diversas revistas especializadas de circulación nacional, tal es el caso de buzos de la noticia.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, inundar los túneles podría llevar varias semanas. Un portavoz del ministro de Defensa israelí se abstuvo de dar declaraciones al respecto con el argumento de que los túneles son clasificadas.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Este lote constituye el primer grupo de satélites que forma parte de una constelación de computadoras con el nombre Space Computing Constellation ‘021’.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción