Cargando, por favor espere...
“Las iniciativas como el BRICS y la Franja y la Ruta, son una respuesta a una necesidad real de la época contemporánea, que contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar, una vez que el actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, al estar sujeta al designio de una sola potencia, Estados Unidos”, aseguró el doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, Abel Pérez Zamorano, durante el Foro Diálogo de Think Tanks del Sur Global 2023.
Asimismo, señaló que la potencia hegemónica que representa Estados Unidos ya no es acorde con la circunstancia global actual, misma que se configura cada vez más hacia un mundo multipolar.
“Estados Unidos controla las Naciones Unidas, controla el FMI, controla el banco y establece las reglas en todo el mundo. Así que ese es el orden existente actualmente. Sin embargo, en mi opinión, necesitamos un nuevo orden. Como ha propuesto el presidente Xi Jinping, basado en un orden multilateral y multipolar. Con base en el diálogo, la cooperación, la tolerancia, el entendimiento mutuo. Creo que esa es una necesidad en la actualidad. No imponer opiniones, no imponer intereses, el interés nacional de un solo país sobre todos los países del mundo”, manifestó.
Para el académico mexicano, el actual orden hegemónico de una potencia ha relegado a los países del sur, toda vez que: “en las instituciones globales, los países pobres no tienen voz. Los países pobres simplemente escuchan. Y muchos de ellos obedecen órdenes… Y los BRICS están buscando una nueva estructura de comunicación entre países débiles y en desarrollo”.
En el foro de alto nivel se llevó a cabo en China, donde el también el Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó la relevancia del Global South Think Tanks porque permite “mejorar el diálogo entre los países del sur global”, para “interactuar, intercambiar ideas y propuestas; además de coordinar esfuerzos para mejorar la situación de todos los países”.
El doctor Abel Pérez Zamorano es autor de varios libros y sus publicaciones académicas están en diversas revistas especializadas de circulación nacional, tal es el caso de buzos de la noticia.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción