Cargando, por favor espere...
El superintendente estatal de Oklahoma, Ryan Walters, quien busca postularse como gobernador, propone que los estudiantes de secundaria demuestren su estatus migratorio, medida que busca restringir el acceso a la educación a aquellos que no cuenten con residencia o ciudadanía, afectando especialmente a la comunidad migrante, compuesta por alrededor de 90 mil personas, de las cuales seis mil son niños.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Por su parte, el senador Michael Brooks, de origen latino, advirtió que esta normativa es inconstitucional y prometió que el Senado y la Cámara de Representantes intervendrán para evitar su implementación.
Señaló que esta norma tiene como objetivo el generar miedo para ganar apoyo político, específicamente con miras a las futuras elecciones.
Ante este panorama, más de 12 mil personas han participado en diversas movilizaciones en las calles de Oklahoma para oponerse a la protesta. Mientras tanto, la comunidad educativa, junto con los padres de familia, ha manifestado su compromiso de continuar educando a todos los niños, independientemente de su estatus migratorio.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.