Cargando, por favor espere...
El superintendente estatal de Oklahoma, Ryan Walters, quien busca postularse como gobernador, propone que los estudiantes de secundaria demuestren su estatus migratorio, medida que busca restringir el acceso a la educación a aquellos que no cuenten con residencia o ciudadanía, afectando especialmente a la comunidad migrante, compuesta por alrededor de 90 mil personas, de las cuales seis mil son niños.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Por su parte, el senador Michael Brooks, de origen latino, advirtió que esta normativa es inconstitucional y prometió que el Senado y la Cámara de Representantes intervendrán para evitar su implementación.
Señaló que esta norma tiene como objetivo el generar miedo para ganar apoyo político, específicamente con miras a las futuras elecciones.
Ante este panorama, más de 12 mil personas han participado en diversas movilizaciones en las calles de Oklahoma para oponerse a la protesta. Mientras tanto, la comunidad educativa, junto con los padres de familia, ha manifestado su compromiso de continuar educando a todos los niños, independientemente de su estatus migratorio.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX
Hasta 2026 se espera recuperación económica de México
México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.