Cargando, por favor espere...

Internacional
Oklahoma impulsa norma para exigir estatus migratorio de estudiantes
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.


El superintendente estatal de Oklahoma, Ryan Walters, quien busca postularse como gobernador, propone que los estudiantes de secundaria demuestren su estatus migratorio, medida que busca restringir el acceso a la educación a aquellos que no cuenten con residencia o ciudadanía, afectando especialmente a la comunidad migrante, compuesta por alrededor de 90 mil personas, de las cuales seis mil son niños.

La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.

Por su parte, el senador Michael Brooks, de origen latino, advirtió que esta normativa es inconstitucional y prometió que el Senado y la Cámara de Representantes intervendrán para evitar su implementación.

Señaló que esta norma tiene como objetivo el generar miedo para ganar apoyo político, específicamente con miras a las futuras elecciones.

Ante este panorama, más de 12 mil personas han participado en diversas movilizaciones en las calles de Oklahoma para oponerse a la protesta. Mientras tanto, la comunidad educativa, junto con los padres de familia, ha manifestado su compromiso de continuar educando a todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.