Cargando, por favor espere...

Internacional
China lidera inversión global en energía
Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.


La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) informó que este año, 2025, China encabezará la inversión global en energía, la cual alcanzará 3.3 billones de dólares. Indicó que se trata del mayor monto registrado, pese al panorama internacional derivado de tensiones geopolíticas y comerciales.

Señaló que, del total, 2.2 billones de dólares se destinarán a tecnologías limpias, como fuentes renovables, energía nuclear, redes eléctricas, baterías, eficiencia y electrificación. En contraste, la inversión en petróleo, gas natural y carbón apenas sumará 1.1 billones, registrando su primera caída desde la pandemia de Covid-19.

Además, puntualizó que la participación de China en el gasto mundial en energía limpia pasó de una cuarta parte a casi un tercio en la última década, gracias a inversiones estratégicas en energía solar, eólica, hidroeléctrica, baterías y vehículos eléctricos.

Finalmente, la IEA consideró que las expectativas más bajas en precios del crudo y demanda mundial provocarán un descenso en la inversión petrolera; mientras que el aumento de gasto en energía limpia refleja tanto el impulso por reducir emisiones como la creciente influencia de la política industrial y la necesidad de seguridad energética.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

PVEM lamenta falta de acciones concretas en la COP28

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

“Vamos a continuar construyendo el muro”, Amaga Trump

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

Israel ataca oficina de Médicos del Mundo

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

Javier Milei gana segunda vuelta electoral en Argentina

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Suspende gobierno canadiense visas de trabajo para extranjeros

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

chinab.jpg

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

Israel busca retrasar la paz en Gaza al solicitar extensión de la primera fase de la tregua

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

El Tíbet que vi: entre lo sagrado y lo político

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

Desafía guerrilla a superpotencia: hutíes bloquean el Mar Rojo

Los bombardeos israelíes contra civiles en Gaza obligaron al mundo árabe –en particular a los estados del Golfo Pérsico– a repensar su posición hacia este país y a desatar una ofensiva marítima en una región donde Occidente no busca construir la paz, sino la guerra.

Rusia y China refuerzan lazos e incrementan sus relaciones comerciales

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Parlamento iraní suspende relaciones con Organismo de Energía Atómica

Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Por medios pacíficos, Rusia quiere resolver conflicto en Ucrania

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

El despertar del Sahel, ¿una "primavera africana" de signo inverso?

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.