Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Cargando, por favor espere...
En 2024, México recibió 64.7 mil millones de dólares por concepto de remesas, cantidad que representó el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Ante la medida del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) de imponer un gravamen a estos envíos, la Cámara de Diputados presentó este viernes 13 de junio una iniciativa para proteger a los migrantes y a sus familias.
La diputada federal Fuensanta Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) coordine una estrategia con el objetivo de reducir el impacto del nuevo impuesto.
El planteamiento contempla tres acciones principales: reducir las comisiones que cobran los bancos por el envío de remesas, abrir más canales formales para realizar los envíos y establecer reglas claras para evitar abusos por parte de las instituciones financieras.
Guerrero sostuvo que este tipo de medidas resulta urgente, ya que millones de familias dependen de esos recursos para cubrir necesidades básicas. También pidió realizar un análisis detallado sobre las consecuencias del nuevo gravamen en la economía nacional y en los hogares que viven del dinero que envían sus familiares desde el extranjero.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera