Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores buscan frenar impacto de impuesto a remesas
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.


En 2024, México recibió 64.7 mil millones de dólares por concepto de remesas, cantidad que representó el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Ante la medida del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) de imponer un gravamen a estos envíos, la Cámara de Diputados presentó este viernes 13 de junio una iniciativa para proteger a los migrantes y a sus familias.

La diputada federal Fuensanta Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) coordine una estrategia con el objetivo de reducir el impacto del nuevo impuesto.

El planteamiento contempla tres acciones principales: reducir las comisiones que cobran los bancos por el envío de remesas, abrir más canales formales para realizar los envíos y establecer reglas claras para evitar abusos por parte de las instituciones financieras.

Guerrero sostuvo que este tipo de medidas resulta urgente, ya que millones de familias dependen de esos recursos para cubrir necesidades básicas. También pidió realizar un análisis detallado sobre las consecuencias del nuevo gravamen en la economía nacional y en los hogares que viven del dinero que envían sus familiares desde el extranjero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Los clubes deportivos en México y la desigualdad

En México, el deporte refleja las más profundas desigualdades económicas y sociales.

La baja productividad en México

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio

Hacienda mantiene su optimismo, pero otros organismos recortan previsiones ante un panorama económico adverso.

Te decimos dónde comprar tu rosca de Reyes a buen precio

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Interceptan a niña de 2 años sola en la frontera entre EE. UU. y México

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

En 12 años los divorcios se duplicaron en México

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Aumentan feminicidios de uniformadas en México

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Presenta CNA Plan Nacional Hídrico para enfrentar la sequía

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Favorecen lluvias a las presas de México

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Trabaja 62.5 % de jóvenes mexicanos en sector de servicios

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

Aumenta 238 % casos de dengue en México

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.