Cargando, por favor espere...
En 2024, México recibió 64.7 mil millones de dólares por concepto de remesas, cantidad que representó el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Ante la medida del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) de imponer un gravamen a estos envíos, la Cámara de Diputados presentó este viernes 13 de junio una iniciativa para proteger a los migrantes y a sus familias.
La diputada federal Fuensanta Guerrero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) coordine una estrategia con el objetivo de reducir el impacto del nuevo impuesto.
El planteamiento contempla tres acciones principales: reducir las comisiones que cobran los bancos por el envío de remesas, abrir más canales formales para realizar los envíos y establecer reglas claras para evitar abusos por parte de las instituciones financieras.
Guerrero sostuvo que este tipo de medidas resulta urgente, ya que millones de familias dependen de esos recursos para cubrir necesidades básicas. También pidió realizar un análisis detallado sobre las consecuencias del nuevo gravamen en la economía nacional y en los hogares que viven del dinero que envían sus familiares desde el extranjero.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera