Cargando, por favor espere...
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicaron que las lluvias presentadas entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país, las cuales aumentaron su capacidad de almacenamiento del 42 al 46 por ciento.
Del total de presas que existen en territorio mexicano, 29 presentan lleno total, mientras que 36 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento, 49 de ellas cuentan con el 50 y 75; sin embargo, aún hay 96 que no alcanzan ni el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento del vital líquido.
Por medio de un comunicado la dependencia federal señaló que el área en México afectada por sequía moderada a excepcional disminuyó del 73.79 por ciento al 51.22 por ciento.
Asimismo, reportó que el Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, también se vio beneficiado por las pasadas lluvias, ya que pasó de tener 26.91 a 32.4 por ciento de capacidad, lo que representa un almacenamiento de 43.12 millones de metros cúbicos de agua.
Finalmente, precisó que las presas del Sistema Cutzamala que más se vieron favorecidas por las recientes lluvias fueron El Bosque, la cual presentó un incremento del 45 por ciento, Valle de Bravo y Villa Victoria con un 30.8 y 26.5 por ciento, respectivamente.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.
El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.