Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Cargando, por favor espere...
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicaron que las lluvias presentadas entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país, las cuales aumentaron su capacidad de almacenamiento del 42 al 46 por ciento.
Del total de presas que existen en territorio mexicano, 29 presentan lleno total, mientras que 36 se encuentran entre el 75 y el 100 por ciento, 49 de ellas cuentan con el 50 y 75; sin embargo, aún hay 96 que no alcanzan ni el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento del vital líquido.
Por medio de un comunicado la dependencia federal señaló que el área en México afectada por sequía moderada a excepcional disminuyó del 73.79 por ciento al 51.22 por ciento.
Asimismo, reportó que el Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, también se vio beneficiado por las pasadas lluvias, ya que pasó de tener 26.91 a 32.4 por ciento de capacidad, lo que representa un almacenamiento de 43.12 millones de metros cúbicos de agua.
Finalmente, precisó que las presas del Sistema Cutzamala que más se vieron favorecidas por las recientes lluvias fueron El Bosque, la cual presentó un incremento del 45 por ciento, Valle de Bravo y Villa Victoria con un 30.8 y 26.5 por ciento, respectivamente.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.