Cargando, por favor espere...

Internacional
Interceptan a niña de 2 años sola en la frontera entre EE. UU. y México
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.


Una menor de dos años fue encontrada entre 60 menores migrantes no acompañados que viajaban en un grupo de 211 indocumentados, el pasado fin de semana en la frontera entre Estados Unidos y México, según informó el teniente Cris Olivarez, vocero de la región sur del Departamento de Seguridad de Texas, a través de su cuenta de X.

De acuerdo con Olivarez, la menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

En un video publicado por el funcionario, se escucha como la menor menciona su nombre y, al ser preguntada hacia dónde se dirige, responde que con sus padres, lo que hace suponer que estos se encuentran en territorio estadounidense.

El caso de esta menor, señala Olivarez, ejemplifica el peligroso viaje que realizan los niños desde su país de origen, así como el modo en que las organizaciones criminales trafican con ellos.

Datos oficiales del Gobierno Federal de Estados Unidos informaron que, en el mes de octubre, en el sector Del Río, agentes fronterizos encontraron a más de mil 160 menores no acompañados intentando ingresar a su territorio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.