Cargando, por favor espere...
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó que “no hay ganadores en las guerras comerciales”, tras el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio.
Además, Jiakun añadió que el mercado chino ha buscado internacionalizarse con otros países y que, en comparación con Estados Unidos, se opone a la politización de los aspectos económicos, comerciales y tecnológicos.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Cabe señalar que, según el gobierno chino, el gigante asiático es una potencia mundial en exportación de acero; sólo en 2024 vendió 100 millones de toneladas; sin embargo, Estados Unidos representa apenas el 1.8 por ciento de su mercado de exportaciones.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China persiste desde que el 4 de febrero pasado, Estados Unidos impuso aranceles del 10 por ciento a productos chinos.
En respuesta, el gobierno chino adoptó medidas para “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, que incluyeron el control de exportaciones de minerales; ya que además del 15 por ciento de aranceles al acero y aluminio, también aplicará el 15 por ciento a productos como carbón y gas natural, y del 10 por ciento al petróleo crudo y maquinaria agrícola.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
Está vinculado a una secta antihumana, anticientífica y antisocial.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.