El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Cargando, por favor espere...
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó que “no hay ganadores en las guerras comerciales”, tras el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio.
Además, Jiakun añadió que el mercado chino ha buscado internacionalizarse con otros países y que, en comparación con Estados Unidos, se opone a la politización de los aspectos económicos, comerciales y tecnológicos.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Cabe señalar que, según el gobierno chino, el gigante asiático es una potencia mundial en exportación de acero; sólo en 2024 vendió 100 millones de toneladas; sin embargo, Estados Unidos representa apenas el 1.8 por ciento de su mercado de exportaciones.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China persiste desde que el 4 de febrero pasado, Estados Unidos impuso aranceles del 10 por ciento a productos chinos.
En respuesta, el gobierno chino adoptó medidas para “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, que incluyeron el control de exportaciones de minerales; ya que además del 15 por ciento de aranceles al acero y aluminio, también aplicará el 15 por ciento a productos como carbón y gas natural, y del 10 por ciento al petróleo crudo y maquinaria agrícola.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.