Cargando, por favor espere...

Internacional
"No hay ganadores en guerras comerciales", China responde a imposición de aranceles
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.


El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó que “no hay ganadores en las guerras comerciales”, tras el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio.

Además, Jiakun añadió que el mercado chino ha buscado internacionalizarse con otros países y que, en comparación con Estados Unidos, se opone a la politización de los aspectos económicos, comerciales y tecnológicos.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Cabe señalar que, según el gobierno chino, el gigante asiático es una potencia mundial en exportación de acero; sólo en 2024 vendió 100 millones de toneladas; sin embargo, Estados Unidos representa apenas el 1.8 por ciento de su mercado de exportaciones.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China persiste desde que el 4 de febrero pasado, Estados Unidos impuso aranceles del 10 por ciento a productos chinos.

En respuesta, el gobierno chino adoptó medidas para “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, que incluyeron el control de exportaciones de minerales; ya que además del 15 por ciento de aranceles al acero y aluminio, también aplicará el 15 por ciento a productos como carbón y gas natural, y del 10 por ciento al petróleo crudo y maquinaria agrícola.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

BRICS: centro geopolítico del nuevo orden multipolar

Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.

Aranceles podrían impactar el 4.7% de exportaciones mexicanas

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

xi.jpg

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Avance neofascista contra universidades estadounidenses

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

Javier Miley intenta derogar el derecho al aborto en Argentina

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

Refrenda Putin apoyo de Rusia a Palestina ante agresión de Israel

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Chile restablece suministro eléctrico, tras 10 horas de apagón

207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

Facebook lidera redes sociales a nivel mundial

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Un éxito evento “China en Los Pinos: en Solidaridad con Guerrero”

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El nuevo mundo ya está presente

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

nan.jpg

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.

Un Camino de Paz para el Mundo en la Nueva Era (IV)

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Presos palestinos son liberados tras retraso

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.