Cargando, por favor espere...

China, ejemplo de progreso; instalan grupo de amistad México-China
Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.
Cargando...

China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, ya que en la última década alrededor de 100 millones de chinos salieron de la pobreza, destacó el diputado Brasil Acosta Peña, vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.

Durante la instalación del Grupo de Amistad este martes, el legislador puntualizó que el gobierno de China da seguimiento a las personas para que no vuelvan a esta lamentable situación.

El objetivo del grupo de Amistad entre México y el país asiático es fortalecer un intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones.

La firma del grupo fue presidida por el embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, entre otros.

Acosta Peña reiteró que “es necesario que China continúe con su ejemplar política de combate a la pobreza, fortalecer las acciones de educación del pueblo de Taiwán de la comunidad internacional y hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar la visión de una sola China”.

Además, consideró indispensable que China siga desarrollando tecnología 5G y 6G que sirva como elemento para desarrollar la cooperación internacional en materia de medicina, educación, ciencia y actividad productiva en el ánimo de construir un mundo más integrado y libre de egoísmo.

“Nuestro mundo actual sufre de pobreza y miseria y la solidaridad internacional de una potencia humanista como la República Popular de China es necesaria y fundamental”, reiteró.

Y es que, durante los últimos días, Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones a China si no deslinda su respaldó a Rusia.

Rusia por su parte, también en la firma del Grupo de Amistad México-Rusia, convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, fue enfática al señalar que "Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.

Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.