Cargando, por favor espere...
El libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), publicado en Beijing por la editorial Ediciones en Lenguas Extranjeras, es una obra maestra. Los cuatro volúmenes cubren un periodo de casi 10 años y contienen más de 370 documentos de diversa índole, entre discursos, informes e instrucciones, además de una abundante iconografía. Ofrecen una visión completa y en profundidad de cómo el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era ha dirigido al Partido, afrontado los retos de la gobernanza, avanzado en la modernización socialista del país y, en el plano internacional, actuado en pos de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
En concreto, en el cuarto volumen, más de cien textos repartidos en 21 capítulos dan testimonio de la profundidad del pensamiento del presidente Xi Jinping y demuestran una aguda visión estratégica para leer y afrontar adecuadamente los grandes desafíos globales. Además, a lo largo de los textos, Xi Jinping reafirma en todo momento el marxismo y hace referencias a importantes pensadores de la antigüedad china, dando un ejemplo y demostrando la importancia de avanzar teóricamente, tanto en el desarrollo del marxismo como en su adaptación a la realidad de China, con el diálogo entre el marxismo y la cultura tradicional china.
En particular, el cuarto volumen presenta textos esenciales relacionados con los conceptos de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y la gobernanza mundial. También es valioso el discurso pronunciado por Xi Jinping para celebrar el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) el 1 de julio de 2021. Se trata de una clase magistral sobre los valores más profundos de la civilización china, los logros del Partido y la centralidad del marxismo en la modernización socialista del país. “El marxismo, filosofía que señala el rumbo del desarrollo y el progreso de la sociedad humana, es nuestra poderosa arma ideológica para conocer y transformar el orbe, dominar las leyes objetivas y encontrar la verdad. El marxismo no es un dogma, sino una guía de acción que ha de evolucionar y desarrollarse en la práctica. La clave para que el marxismo funcione en la práctica está en si somos capaces de combinar sus principios fundamentales con la realidad de China y las características de nuestro tiempo”, se lee. “La paz, la concordia y la armonía constituyen las ideas que siempre ha buscado y desarrollado la nación china en sus más de cinco milenios, y en su sangre no están los genes de invadir a otros ni enseñorearse. El PCCh se preocupa por el porvenir y destino de la humanidad y avanza mano a mano con todas las fuerzas progresistas del mundo, y China viene siendo desde siempre una constructora de la paz mundial, una contribuidora al desarrollo global y una defensora del orden internacional”, agrega.
En resumen, en Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo, el fortalecimiento del país y la revitalización de la nación china. Esto, además de proyectar los enormes éxitos del socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era, demuestra la maduración de la teoría del socialismo, que representa la esperanza para los pueblos frente a la brutalidad de la crisis del neoliberalismo, así como las oportunidades que se abren para las naciones en desarrollo en defensa de un desarrollo soberano y un multilateralismo más justo y democrático.
*Este artículo fue publicado originalmente por la revista China Hoy
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.
Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".
Un gobierno sin política agropecuaria
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Detienen y procesan a Cristofer "N" por el feminicidio de Karla Cortés, conductora de Uber
¿Por qué no se puede dividir por cero?
Escrito por Walter Sorrentino
Walter Sorrentino es vicepresidente nacional del Partido Comunista de Brasil y presidente de la Fundación Mauricio Grabois