Cargando, por favor espere...
El libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), publicado en Beijing por la editorial Ediciones en Lenguas Extranjeras, es una obra maestra. Los cuatro volúmenes cubren un periodo de casi 10 años y contienen más de 370 documentos de diversa índole, entre discursos, informes e instrucciones, además de una abundante iconografía. Ofrecen una visión completa y en profundidad de cómo el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era ha dirigido al Partido, afrontado los retos de la gobernanza, avanzado en la modernización socialista del país y, en el plano internacional, actuado en pos de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
En concreto, en el cuarto volumen, más de cien textos repartidos en 21 capítulos dan testimonio de la profundidad del pensamiento del presidente Xi Jinping y demuestran una aguda visión estratégica para leer y afrontar adecuadamente los grandes desafíos globales. Además, a lo largo de los textos, Xi Jinping reafirma en todo momento el marxismo y hace referencias a importantes pensadores de la antigüedad china, dando un ejemplo y demostrando la importancia de avanzar teóricamente, tanto en el desarrollo del marxismo como en su adaptación a la realidad de China, con el diálogo entre el marxismo y la cultura tradicional china.
En particular, el cuarto volumen presenta textos esenciales relacionados con los conceptos de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y la gobernanza mundial. También es valioso el discurso pronunciado por Xi Jinping para celebrar el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) el 1 de julio de 2021. Se trata de una clase magistral sobre los valores más profundos de la civilización china, los logros del Partido y la centralidad del marxismo en la modernización socialista del país. “El marxismo, filosofía que señala el rumbo del desarrollo y el progreso de la sociedad humana, es nuestra poderosa arma ideológica para conocer y transformar el orbe, dominar las leyes objetivas y encontrar la verdad. El marxismo no es un dogma, sino una guía de acción que ha de evolucionar y desarrollarse en la práctica. La clave para que el marxismo funcione en la práctica está en si somos capaces de combinar sus principios fundamentales con la realidad de China y las características de nuestro tiempo”, se lee. “La paz, la concordia y la armonía constituyen las ideas que siempre ha buscado y desarrollado la nación china en sus más de cinco milenios, y en su sangre no están los genes de invadir a otros ni enseñorearse. El PCCh se preocupa por el porvenir y destino de la humanidad y avanza mano a mano con todas las fuerzas progresistas del mundo, y China viene siendo desde siempre una constructora de la paz mundial, una contribuidora al desarrollo global y una defensora del orden internacional”, agrega.
En resumen, en Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo, el fortalecimiento del país y la revitalización de la nación china. Esto, además de proyectar los enormes éxitos del socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era, demuestra la maduración de la teoría del socialismo, que representa la esperanza para los pueblos frente a la brutalidad de la crisis del neoliberalismo, así como las oportunidades que se abren para las naciones en desarrollo en defensa de un desarrollo soberano y un multilateralismo más justo y democrático.
*Este artículo fue publicado originalmente por la revista China Hoy
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.
En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.
El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Escrito por Walter Sorrentino
Walter Sorrentino es vicepresidente nacional del Partido Comunista de Brasil y presidente de la Fundación Mauricio Grabois