Cargando, por favor espere...
El libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), publicado en Beijing por la editorial Ediciones en Lenguas Extranjeras, es una obra maestra. Los cuatro volúmenes cubren un periodo de casi 10 años y contienen más de 370 documentos de diversa índole, entre discursos, informes e instrucciones, además de una abundante iconografía. Ofrecen una visión completa y en profundidad de cómo el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era ha dirigido al Partido, afrontado los retos de la gobernanza, avanzado en la modernización socialista del país y, en el plano internacional, actuado en pos de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad.
En concreto, en el cuarto volumen, más de cien textos repartidos en 21 capítulos dan testimonio de la profundidad del pensamiento del presidente Xi Jinping y demuestran una aguda visión estratégica para leer y afrontar adecuadamente los grandes desafíos globales. Además, a lo largo de los textos, Xi Jinping reafirma en todo momento el marxismo y hace referencias a importantes pensadores de la antigüedad china, dando un ejemplo y demostrando la importancia de avanzar teóricamente, tanto en el desarrollo del marxismo como en su adaptación a la realidad de China, con el diálogo entre el marxismo y la cultura tradicional china.
En particular, el cuarto volumen presenta textos esenciales relacionados con los conceptos de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y la gobernanza mundial. También es valioso el discurso pronunciado por Xi Jinping para celebrar el centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh) el 1 de julio de 2021. Se trata de una clase magistral sobre los valores más profundos de la civilización china, los logros del Partido y la centralidad del marxismo en la modernización socialista del país. “El marxismo, filosofía que señala el rumbo del desarrollo y el progreso de la sociedad humana, es nuestra poderosa arma ideológica para conocer y transformar el orbe, dominar las leyes objetivas y encontrar la verdad. El marxismo no es un dogma, sino una guía de acción que ha de evolucionar y desarrollarse en la práctica. La clave para que el marxismo funcione en la práctica está en si somos capaces de combinar sus principios fundamentales con la realidad de China y las características de nuestro tiempo”, se lee. “La paz, la concordia y la armonía constituyen las ideas que siempre ha buscado y desarrollado la nación china en sus más de cinco milenios, y en su sangre no están los genes de invadir a otros ni enseñorearse. El PCCh se preocupa por el porvenir y destino de la humanidad y avanza mano a mano con todas las fuerzas progresistas del mundo, y China viene siendo desde siempre una constructora de la paz mundial, una contribuidora al desarrollo global y una defensora del orden internacional”, agrega.
En resumen, en Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo, el fortalecimiento del país y la revitalización de la nación china. Esto, además de proyectar los enormes éxitos del socialismo con peculiaridades chinas en la nueva era, demuestra la maduración de la teoría del socialismo, que representa la esperanza para los pueblos frente a la brutalidad de la crisis del neoliberalismo, así como las oportunidades que se abren para las naciones en desarrollo en defensa de un desarrollo soberano y un multilateralismo más justo y democrático.
*Este artículo fue publicado originalmente por la revista China Hoy
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".
El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.
Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Walter Sorrentino
Walter Sorrentino es vicepresidente nacional del Partido Comunista de Brasil y presidente de la Fundación Mauricio Grabois