Cargando, por favor espere...
Por no entregar títulos ni certificados de estudios, el jueves 12 de diciembre, padres de familia y alumnos en Tihosuco, Quintana Roo, retuvieron durante casi nueve horas a la directora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa.
Asimismo, la retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales, la entrega tardía de documentos desde hace más de un año y la falta de información sobre el proceso de titulación.
Según los estudiantes, la directora acudió a la sede a una ceremonia de entrega de títulos a puerta cerrada, pero no pudo completar el proceso debido a la falta de tiempo; por lo que en el momento de su salida, padres y estudiantes la retuvieron dentro de una camioneta, exigiendo que entregara los títulos a los alumnos que no pudieron asistir por motivos laborales.
A lo largo de la tarde, la situación se intensificó, y varios medios locales reportaron la llegada de elementos del Ejército y la Marina para mediar en la situación. Finalmente, Sosa fue liberada tras firmar un compromiso para entregar los títulos faltantes, cambiar a la directora de la sede, María de Jesús Manzón Che, por no gestionar las prácticas profesionales, y ofrecer una disculpa pública a los estudiantes y la comunidad de Tihosuco.
Cabe destacar que la iniciativa de crear las UBBJ surgió en 2019 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de las promesas de expansión y mejora, los estudiantes denuncian que en estas universidades falta infraestructura, profesores y materiales, lo que ha provocado un número limitado de egresados.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.
En primer lugar, la composición de los jóvenes que egresa es, en su gran mayoría, de gente muy humilde que logró terminar sus estudios gracias a que en Tecomatlán pudieron encontrar una opción viable y segura para alcanzar esta meta.
La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El periodo de registro para la Pensión Bienestar 2025 será del 19 al 30 de noviembre de 2024
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.