Cargando, por favor espere...
Por no entregar títulos ni certificados de estudios, el jueves 12 de diciembre, padres de familia y alumnos en Tihosuco, Quintana Roo, retuvieron durante casi nueve horas a la directora de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa.
Asimismo, la retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales, la entrega tardía de documentos desde hace más de un año y la falta de información sobre el proceso de titulación.
Según los estudiantes, la directora acudió a la sede a una ceremonia de entrega de títulos a puerta cerrada, pero no pudo completar el proceso debido a la falta de tiempo; por lo que en el momento de su salida, padres y estudiantes la retuvieron dentro de una camioneta, exigiendo que entregara los títulos a los alumnos que no pudieron asistir por motivos laborales.
A lo largo de la tarde, la situación se intensificó, y varios medios locales reportaron la llegada de elementos del Ejército y la Marina para mediar en la situación. Finalmente, Sosa fue liberada tras firmar un compromiso para entregar los títulos faltantes, cambiar a la directora de la sede, María de Jesús Manzón Che, por no gestionar las prácticas profesionales, y ofrecer una disculpa pública a los estudiantes y la comunidad de Tihosuco.
Cabe destacar que la iniciativa de crear las UBBJ surgió en 2019 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A pesar de las promesas de expansión y mejora, los estudiantes denuncian que en estas universidades falta infraestructura, profesores y materiales, lo que ha provocado un número limitado de egresados.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
La industria aseguradora aconsejó a propietarios de autos en Quintana Roo, revisar la cobertura de seguros tras paso de huracán Beryl.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.
Las denuncias se han hecho principalmente por habitantes del estado de Sinaloa, quienes aseguran que a sus casas llegaron los estafadores haciéndose pasar por trabajadores de la Secretaría del Bienestar para supuestamente brindar información relacionada con las pensiones.
La dependencia busca constatar que no haya incrementos injustificados en los precios.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.