Cargando, por favor espere...

Prohíben comida chatarra en escuelas
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
Cargando...

A partir del próximo 29 de marzo de 2025, las escuelas públicas del país ya no podrán vender comida “chatarra”, sólo deberán ofrecer alimentos saludables, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Mario Delgado Carrillo.

En conferencia de prensa, Delgado Carrillo indicó que los nuevos lineamientos sobre acciones y vida saludable en escuelas de educación pública tiene como propósito detener la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares, especialmente aquellos que tengan los sellos establecidos en la Norma 051.

“Ningún producto que tenga estos sellos puede venderse dentro de las escuelas, así de fácil, porque las infancias y las adolescencias pueden tomar decisiones saludables si tienen a su alcance alimentos saludables”, explicó el secretario.

Mario Delgado recordó que, a pesar de la obligatoriedad de no vender comida chatarra en las escuelas, en el 98 por ciento de ellas aún se comercializan esos productos. En el 95 por ciento se venden bebidas azucaradas, en el 79 por ciento refrescos, y en el 77 por ciento hay venta externa de productos no autorizados.

Además, destacó que 5.7 millones de estudiantes de escuelas primarias públicas padecen obesidad, mientras que 10.4 millones de estudiantes de 12 a 19 años enfrentan esta enfermedad, razón por la cual, dijo, urge cambiar hábitos alimenticios y fomentar la actividad física.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

Las manifestaciones simultáneas se llevarán a cabo el próximo 29 de junio.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.