“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Cargando, por favor espere...
Los derechos humanos están en riesgo cuando el poder no puede ser contenido, frenado ni controlado, aseguró la ministra presidenta Norma Piña Hernández, esto en referencia a la nueva reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno morenista del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego por el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Los mexicanos están perdiendo su derecho a una justicia imparcial y el respeto a sus derechos humanos está en riesgo. La politización de la justicia, la desaparición de la carrera judicial y la erosión de la certeza jurídica no sólo afectan a los ciudadanos, sino que también comprometen la confianza en el sistema judicial, crucial para el desarrollo económico y social del país", aseguró.
Piña Hernández explicó que uno de los propósitos del Poder Judicial es ser contrapeso al Poder Ejecutivo. Sin embargo, con la reforma, se corre el riesgo que ese contrapeso se pierda al no tomar en cuenta la trayectoria jurídica y someter a elección popular a jueces, ministros y magistrados.
En la inauguración del 16 Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, la ministra señaló que uno de los propósitos del Poder Judicial es ser un contrapeso al poder que podría amenazar los derechos humanos, por lo que la independencia de los jueces es fundamental para mantener la confianza en la judicatura.
"Hay mucha evidencia que nos proporciona la historia y el presente, en muchas latitudes, de que los derechos humanos están en riesgo cuando un poder, de cualquier tipo, no puede ser contenido, frenado y controlado (...) La conservación y el respeto a la democracia, al Estado de Derecho, a la división de poderes, a la colaboración entre ellos, a la independencia judicial y a los derechos fundamentales, son los elementos básicos de un Estado constitucional".
Piña Hernández declaró que existe todavía la necesidad de hacer un análisis profundo de la reforma, pues hay un "abanico de voces" que cuestionan las implicaciones y repercusiones de la reforma judicial, y en una democracia se escucha a todos y que no se desoye a nadie.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera