Cargando, por favor espere...
Los derechos humanos están en riesgo cuando el poder no puede ser contenido, frenado ni controlado, aseguró la ministra presidenta Norma Piña Hernández, esto en referencia a la nueva reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno morenista del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego por el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Los mexicanos están perdiendo su derecho a una justicia imparcial y el respeto a sus derechos humanos está en riesgo. La politización de la justicia, la desaparición de la carrera judicial y la erosión de la certeza jurídica no sólo afectan a los ciudadanos, sino que también comprometen la confianza en el sistema judicial, crucial para el desarrollo económico y social del país", aseguró.
Piña Hernández explicó que uno de los propósitos del Poder Judicial es ser contrapeso al Poder Ejecutivo. Sin embargo, con la reforma, se corre el riesgo que ese contrapeso se pierda al no tomar en cuenta la trayectoria jurídica y someter a elección popular a jueces, ministros y magistrados.
En la inauguración del 16 Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, la ministra señaló que uno de los propósitos del Poder Judicial es ser un contrapeso al poder que podría amenazar los derechos humanos, por lo que la independencia de los jueces es fundamental para mantener la confianza en la judicatura.
"Hay mucha evidencia que nos proporciona la historia y el presente, en muchas latitudes, de que los derechos humanos están en riesgo cuando un poder, de cualquier tipo, no puede ser contenido, frenado y controlado (...) La conservación y el respeto a la democracia, al Estado de Derecho, a la división de poderes, a la colaboración entre ellos, a la independencia judicial y a los derechos fundamentales, son los elementos básicos de un Estado constitucional".
Piña Hernández declaró que existe todavía la necesidad de hacer un análisis profundo de la reforma, pues hay un "abanico de voces" que cuestionan las implicaciones y repercusiones de la reforma judicial, y en una democracia se escucha a todos y que no se desoye a nadie.
Cartón 995
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.
¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?
Ciudad de México.- Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera