La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Cargando, por favor espere...
Legisladores en el Senado de la República criticaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiera impedir a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
En el Senado de la República condenaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador impida a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.
Al considerar que los gobiernos municipales y las organizaciones civiles se aprovecharán de la necesidad de la gente afectada por el fenómeno natural de categoría 5, López Obrador sentenció que la repartición de despensa y alimentos se realizará “únicamente” por las fuerzas armadas.
En su conferencia “mañanera” de este 27 de octubre, el Presidente afirmó que “en forma directa” se atenderá a todo el pueblo, “a todos los damnificados de Acapulco”, únicamente con el trabajo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, sin la intervención de las autoridades civiles, ni de los gobiernos estatal ni municipal, “mucho menos organizaciones sociales llamadas no gubernamentales o de la sociedad civil, para que nadie se aproveche de la necesidad de la gente”.
Por lo anterior, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Julen Rementería del Puerto, manifestó que la cooperación es fundamental para poner a Acapulco de pie, por lo que se pronunció por “desbordar los apoyos porque le urge a Acapulco; llevar agua, alimento, ropa y calzado a los cientos de miles de damnificados. Señaló que nadie puede limitar a los mexicanos “para echarnos la mano unos a otros”, señaló.
Respecto a las declaraciones de AMLO, afirmó que es el colmo de la soberbia, la indolencia y la mezquindad, y que la incompetencia del titular del Ejecutivo sólo se compara con su perversidad.
En tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores de todas las fracciones parlamentarias hicieron llamados a solidarizarse con la población afectada en el estado de Guerrero por el Huracán “Otis”.
Por su parte, los diputados federales de oposición lanzaron críticas a la postura del Presidente de la República ante la tragedia.
Llaman a apoyar a los acapulqueños
El líder de la bancada del PAN en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en ese órgano, Jorge Romero, también pidió solidarizarse con la población afectada en Guerrero.
Recalcó que los artículos más necesarios son despensas con artículos no perecederos, productos de higiene personal y para limpieza del hogar.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, indicó que, si bien lo principal es enfrentar la emergencia, no se puede pasar por alto la posterior rendición de cuentas.
Romero replicó mensajes de otros usuarios de la red X, que señalan que el Ejecutivo Federal estaba al tanto de una inminente tragedia, y no actuó.
Por ello, indicó que, desde la fracción panista, se multiplicaron los reclamos al Presidente y su gobierno, por haber festejado que “no fueron tantos” los muertos y por su actuación negligente.
Marisol García, diputada federal de Morena y el panista Humberto Aguilar Coronado, hicieron llamados a la ciudadanía a hacer donativos en especie, a través de los centros de acopio abiertos en distintas dependencias del Gobierno Federal y otras instancias como la Cruz Roja Mexicana, ambos legisladores también se pronunciaron por su cuenta de X.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera