Cargando, por favor espere...

Critican a AMLO por impedir a organizaciones civiles apoyar a damnificados por Otis
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Cargando...

Legisladores en el Senado de la República criticaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiera impedir a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos. 

En el Senado de la República condenaron este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador impida a organizaciones de la sociedad civil participar en la entrega de ayuda a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y que dejó cientos de casas y hoteles destruidas, así como negocios y un saldo de hasta el momento 30 muertos y desparecidos.

Al considerar que los gobiernos municipales y las organizaciones civiles se aprovecharán de la necesidad de la gente afectada por el fenómeno natural de categoría 5, López Obrador sentenció que la repartición de despensa y alimentos se realizará “únicamente” por las fuerzas armadas.

 

 

En su conferencia “mañanera” de este 27 de octubre, el Presidente afirmó que “en forma directa” se atenderá a todo el pueblo, “a todos los damnificados de Acapulco”, únicamente con el trabajo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, sin la intervención de las autoridades civiles, ni de los gobiernos estatal ni municipal, “mucho menos organizaciones sociales llamadas no gubernamentales o de la sociedad civil, para que nadie se aproveche de la necesidad de la gente”.

Por lo anterior, el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta, Julen Rementería del Puerto, manifestó que la cooperación es fundamental para poner a Acapulco de pie, por lo que se pronunció por “desbordar los apoyos porque le urge a Acapulco; llevar agua, alimento, ropa y calzado a los cientos de miles de damnificados. Señaló que nadie puede limitar a los mexicanos “para echarnos la mano unos a otros”, señaló.

Respecto a las declaraciones de AMLO, afirmó que es el colmo de la soberbia, la indolencia y la mezquindad, y que la incompetencia del titular del Ejecutivo sólo se compara con su perversidad. 

En tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores de todas las fracciones parlamentarias hicieron llamados a solidarizarse con la población afectada en el estado de Guerrero por el Huracán “Otis”.

Por su parte, los diputados federales de oposición lanzaron críticas a la postura del Presidente de la República ante la tragedia.

 

Llaman a apoyar a los acapulqueños

El líder de la bancada del PAN en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en ese órgano, Jorge Romero, también pidió solidarizarse con la población afectada en Guerrero.

Recalcó que los artículos más necesarios son despensas con artículos no perecederos, productos de higiene personal y para limpieza del hogar.

 

 

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, indicó que, si bien lo principal es enfrentar la emergencia, no se puede pasar por alto la posterior rendición de cuentas.

 

 

Romero replicó mensajes de otros usuarios de la red X, que señalan que el Ejecutivo Federal estaba al tanto de una inminente tragedia, y no actuó.

Por ello, indicó que, desde la fracción panista, se multiplicaron los reclamos al Presidente y su gobierno, por haber festejado que “no fueron tantos” los muertos y por su actuación negligente.

 

 

 

 

Marisol García, diputada federal de Morena y el panista Humberto Aguilar Coronado, hicieron llamados a la ciudadanía a hacer donativos en especie, a través de los centros de acopio abiertos en distintas dependencias del Gobierno Federal y otras instancias como la Cruz Roja Mexicana, ambos legisladores también se pronunciaron por su cuenta de X.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desaparece un niño cada dos horas.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

Diversos casos han mostrado que, a pesar de que el discurso político presume el fin de la corrupción, en las compras del gobierno siguen faltando mecanismos de vigilancia.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.