Cargando, por favor espere...
Durante octubre, los homicidios dolosos presentaron un incremento, mientras que los feminicidios tuvieron una ligera baja, informó Ricardo Mejía, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al rendir este jueves el informe de seguridad.
En septiembre hubo un total de 2 mil 733 homicidios dolosos, contra los 2 mil 944 presentados en octubre, lo cual representa una variación mensual a la baja de 0.02 por ciento, de acuerdo con la gráfica mostrada en la conferencia matutina.
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
Seis entidades concentran el 52 por ciento de las víctimas: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, en orden descendente.
El subsecretario de Seguridad explicó que, de los 2 mil 465 municipios que hay en el país, 15 concentran casi la tercera parte del total de los homicidios, el 28.7 por ciento.
Estos municipios, desde el que tiene mayor incidencia hasta el de menor, son: Tijuana, Juárez, León, Celaya, Culiacán, Cajeme, Zamora, Guadalajara, Acapulco de Juárez, Chihuahua, Benito Juárez, Irapuato, Ensenada, Salamanca y Morelia.
"Feminicidios, hay una variación del mes pasado de 79 víctimas contra 76 el mes de octubre. Del pico que tuvimos, ya hay una tendencia a la baja", apuntó el funcionario.
Con 119, el Estado de México es el estado con más asesinatos de mujeres desde enero hasta octubre de este año; le siguen Veracruz, con 73; Ciudad de México, con 64; Nuevo León, con 57; y Jalisco, con 48.
Mejía indicó que, según la variación porcentual de la tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio, entre enero y octubre de 2019 contra enero y octubre de 2020, los asesinatos a mujeres aumentaron en 15 entidades y disminuyeron en 17.
Desde enero y hasta octubre de este año, ha habido un total de 801 feminicidios a nivel nacional. (El Financiero).
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
De enero a agosto de este año, el delito de secuestro incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
Escrito por Redacción