Cargando, por favor espere...

En septiembre, posible paro de universidades por recortes presupuestales
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Cargando...

Ciudad de México. – A partir de septiembre, al menos 10 universidad públicas podrían dejar de pagar los salarios de más 60 mil trabajadores, debido a recortes, por lo que, están dispuestas a irse a paro, adelantó Enrique Levet Gorospe, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).

Las universidades autónomas que enfrentaran problemas financieros son de los estados de Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco, Morelos, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Chiapas, que en conjunto presentan un déficit de 5 mil millones de pesos, sin considerar sus pasivos históricos.

“Las universidades están en una situación mucho muy complicada y hay 10 universidades que a partir del mes de septiembre van a dejar de pagar salarios y prestaciones a los trabajadores”, mencionó el dirigente de la Contu.

Y es que explicó que desde el 2016, se empezaron a aplicar recortes a las instituciones, sobre todo los correspondientes a fondos extraordinarios, el cual se les otorgaba a las universidades, además de que los incrementos no fueron superiores a los índices inflacionarios.

Incluso, comentó que en el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

Ante dicha situación, los presentantes de los sindicatos universitarios se reunieron esta semana con el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Conchero, en donde plantearon la situación complicada y muy difícil de las universidades.

De acuerdo a la Contu, analizan realizar un paro a partir de septiembre, lo que afectaría a 700 mil alumnos y 60 mil trabajadores administrativos, en caso de que el actual gobierno no destine mayores recursos a las universidades.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.