Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A partir de septiembre, al menos 10 universidad públicas podrían dejar de pagar los salarios de más 60 mil trabajadores, debido a recortes, por lo que, están dispuestas a irse a paro, adelantó Enrique Levet Gorospe, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).
Las universidades autónomas que enfrentaran problemas financieros son de los estados de Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco, Morelos, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Chiapas, que en conjunto presentan un déficit de 5 mil millones de pesos, sin considerar sus pasivos históricos.
“Las universidades están en una situación mucho muy complicada y hay 10 universidades que a partir del mes de septiembre van a dejar de pagar salarios y prestaciones a los trabajadores”, mencionó el dirigente de la Contu.
Y es que explicó que desde el 2016, se empezaron a aplicar recortes a las instituciones, sobre todo los correspondientes a fondos extraordinarios, el cual se les otorgaba a las universidades, además de que los incrementos no fueron superiores a los índices inflacionarios.
Incluso, comentó que en el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Ante dicha situación, los presentantes de los sindicatos universitarios se reunieron esta semana con el subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Conchero, en donde plantearon la situación complicada y muy difícil de las universidades.
De acuerdo a la Contu, analizan realizar un paro a partir de septiembre, lo que afectaría a 700 mil alumnos y 60 mil trabajadores administrativos, en caso de que el actual gobierno no destine mayores recursos a las universidades.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.