El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
 
                    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la Embajada y Consulados venezolanos en Ecuador, en solidaridad con México, luego de la irrupción de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.
El anuncio fue hecho durante la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de este martes en la que se abordó el tema del asalto a la sede diplomática.
"He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el Consulado en Quito, cerrar de inmediato el Consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato", expresó el mandatario.
Hay que recordar que el pasado 5 de abril, la Policía de Ecuador ingresó por la fuerza a la embajada en Quito, con el objetivo de detener al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. México condenó el acto y lo calificó como violación al derecho internacional. 
En imágenes mostradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se observa la incursión de la fuerza pública, que detuvo a Glas y, además, golpeó al personal diplomático, en especial a Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador, quien trató de impedir la irrupción y la captura del exfuncionario.
El presidente Maduro anunció que su país apoya "plenamente la propuesta de México para expulsar al Ecuador de la Organización de Naciones Unidas (ONU)" y en su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el país suramericano.
El mandatario explicó que esa suspensión debe darse hasta que Ecuador se disculpe ante la comunidad internacional y restituya la situación a su estado legal original, es decir la vuelta de Glas a la Embajada, reconocerle el asilo político y permitirle salir del país hacia México.
Con información de RT
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
 
                            La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
 
                            México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
 
                            Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
 
                            Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Escrito por Redacción