Cargando, por favor espere...

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Cargando...

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la Embajada y Consulados venezolanos en Ecuador, en solidaridad con México, luego de la irrupción de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

El anuncio fue hecho durante la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de este martes en la que se abordó el tema del asalto a la sede diplomática.

"He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el Consulado en Quito, cerrar de inmediato el Consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato", expresó el mandatario.

Hay que recordar que el pasado 5 de abril, la Policía de Ecuador ingresó por la fuerza a la embajada en Quito, con el objetivo de detener al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. México condenó el acto y lo calificó como violación al derecho internacional. 

En imágenes mostradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se observa la incursión de la fuerza pública, que detuvo a Glas y, además, golpeó al personal diplomático, en especial a Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador, quien trató de impedir la irrupción y la captura del exfuncionario.

El presidente Maduro anunció que su país apoya "plenamente la propuesta de México para expulsar al Ecuador de la Organización de Naciones Unidas (ONU)" y en su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el país suramericano.

El mandatario explicó que esa suspensión debe darse hasta que Ecuador se disculpe ante la comunidad internacional y restituya la situación a su estado legal original, es decir la vuelta de Glas a la Embajada, reconocerle el asilo político y permitirle salir del país hacia México.

 

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.