Cargando, por favor espere...
En un completo desorden, arrancó en Ecatepec el proceso de vacunación contra el Covid-19. De diez módulos que se anunciaron para la aplicación de la vacuna, hasta este martes, únicamente servía uno, y para hoy miércoles, según el presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, estarían habilitados cinco.
Desde la madrugada de lunes, los adultos mayores tuvieron que hacer fila y esperar por horas, hubo concentración de personas sin las medidas de sana distancia ni respetando los protocolos de salud.
En el municipio mexiquense en los tres puntos se destinaron mil 200 dosis de la vacuna Coronavac, de origen chino.
Fernando Vilchis Contreras informó que el día de ayer se aplicaron cinco mil 133 dosis en los tres centros instalados en el Fraccionamiento Las Américas, "por lo que se espera que en el segundo día sumen más de 10 mil las personas inmunizadas en Ecatepec".
Autoridades estiman que la población vulnerable de Ecatepec habrá sido vacunada en su totalidad en 30 días.
Por lo que apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.
El mismo desorden se aprecia en la Ciudad de México, pese a que los adultos se registraron en línea para recibir la vacuna, en el Palacio de los Deportes, uno de los módulos de aplicación de la vacuna, las personas de 60 años empezaron a formarse desde la noche de este martes.
Lo anterior refleja la desorganización del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Salud respecto a la campaña de vacunación contra el Covid-19.
El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Redacción